Raúl Arza, secretario general de UGT en Euskadi. FERNANDO gÓMEZ

Raúl Arza asegura que «la huelga no puede ser un fin en sí misma»

El líder de UGT en Euskadi se posiciona en contra de la movilización propuesta por ELA y LAB para el 30 de enero

juan carlos berdonces

Jueves, 16 de enero 2020, 10:01

El secretario general de UGT en Euskadi, Raúl Arza, se ha posicionado esta mañana en contra de la huelga general convocada en el País Vasco por los sindicatos ELA y LAB para el 30 de enero. Ha considerado que la huelga y las movilizaciones « ... son una herramienta» que tienen los trabajadores y sus representantes «pero no puede ser un fin en sí mismo».

Publicidad

En presencia de responsables políticos como la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, o el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, que han asistido a la inauguración de la jornada 'Salvemos la industria' organizada por UGT en la capital alavesa, Arza ha asegurado que echa de menos por parte de las autoridades «que pongan nombres» cuando se refieren a los sindicatos «porque no todos somos iguales». Ha reprochado a ELA y LAB su convocatoria de paros para el 30 de enero ya que entiende que hay «otras medidas alternativas» para reivindicar derechos.

Arza ha solicitado al Gobierno que abarate el coste de la energía «porque no puede ser que para nuestras empresas el precio sea un 50% más caro que en Alemania o el 40% en Francia». Y ha expresado su preocupación por la elevada tasa de desempleo entre el colectivo de personas mayores de 45 años, por encima de 58.000 en Euskadi o de 1,6 millones de parados a nivel nacional. «Estamos hablando de más del 50% de los parados y no nos resignamos a pensar que estas personas no pueden tener una oportunidad de volver al mundo laboral».

UGT, ha señalado su máximo responsable en Euskadi, pondrá todos sus esfuerzos en «mejorar las condiciones laborales de los trabajadores» y ha reconocido que «vamos a necesitar a la población inmigrante» para sustituir a todas las personas que se jubilarán en los próximos años. «Aunque haya partidos políticos que estén en contra» de los inmigrantes, «en Euskadi van a ser necesarios».

Por su parte, Pedro Hojas, secretario general de la federación de industria de UGT a nivel nacional, ha denunciado los «continuos ataques» a las empresas industriales desde diferentes sectores cuando generar actividad industrial «no es ir contra el medio ambiente».

Publicidad

A su juicio, es «compatible» tener empresas «modernas, más competitivas y que crean empleos estables con hacer políticas energéticas e industriales limpias. No se puede generar alarma social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad