Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las cifras del paro con que se cerró 2018 fueron las más bajas registradas en la última década. Tras un descenso de 1.825 personas desempleadas en diciembre, el pasado año terminó con 119.674 parados en Euskadi, muy lejos -afortunadamente- de los casi ... 180.000 registrados a comienzos de 2009. Se da el caso de que en las listas de Lanbide están inscritas más del doble de personas (270.246), pero no deja de ser un elemento diferencial vasco. Porque, además del número de ciudadanos con trabajo pero que desean encontrar otro, en los registros de Lanbide han de estar todos aquellos que quieran acceder a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). De ahí que las cifras de demandantes de empleo sean muy superiores a los que carecen de alguno.
¿Y cuál es el perfil de estas personas que desean trabajar pero por el motivo que sea no lo hacen? Pues según los datos que maneja el Servicio Público de Empleo (SEPE), si se atiende al sexo, es una mujer. Aunque poco a poco ellas van encontrando un mayor hueco en el mercado laboral, todavía superan en número a los hombres sin empleo. A cierre de diciembre eran 66.653 mujeres las vascas desempleadas, lo que supone el 55,7% del total. En el conjunto de España, ese porcentaje es algo superior (58,2%).
Por edades, el mayor número de desempleados se encuentra entre los vascos de entre 40 y 44 años, que aportan 16.007 nombres a las listas de Lanbide (el 13,4% del total). Unos pocos más que el colectivo de desempleados de entre 55 y 59 años, que suman 15.722 (el 13,14). Por su parte, el paro juvenil (menos de 25 años) supone el 6,2% del total (7.439 hombres y mujeres).
Euskadi puede 'presumir' de tener el mayor porcentaje de personas desempleadas con estudios superiores. El 21% de los desempleados vascos (25.222) registrados en las oficinas de Lanbide tienen estudios postsecundarios, cuando la media nacional es del 15% (481.407 de 3.202.297). El mayor número de ellos (10.872) son técnicos profesionales superiores, mientras que 10.331 presentan estudios postsecundarios de segundo y tercer ciclo. Sin embargo, un amplio porcentaje de desempleados alcanzaron estudios de nivel secundarios: 67.748 (el 56,6% del total). La gran mayoría (57.329) terminaron la enseñanza secundaria general, y el resto (10.419) tienen el título de Formación Profesional.
La comunidad autónoma con menor porcentaje de parados que tienen estudios postsecundarios son las Islas Baleares, con sólo 5.608 de un total de 59.878 desempleados.
La vasca es, además, la cuarta comunidad autónoma que cuenta con menos parados que no tienen ninguna clase de estudios. Sólo representan el 0,38% (450 de 119.674 desempleados). En el otro extremo de la estadística se sitúa Galicia, donde el 5,2% de los parados ni siquiera cursaron educación primaria.
Dentro de las múltiples categorías en las que se encuadran a los desempleados está la del grupo principal de ocupación. Y aquí gana, con bastante diferencia, el de los trabajadores de servicios de restauración y comercio, que representan el 21,3% de los desempleados (25.522). El segundo grupo más numerosos es el denominado 'técnicos y profesionales de apoyo', en el que se incluyen a 16.708 desempleados.
En cuanto a la actividad económica en la que aspiran a trabajar las personas paradas (bien porque lo hayan hecho anteriormente, bien por tener una formación de ese perfil) es el de comercio y reparación de vehículos, con 17.010 desempleados inscritos en Lanbide. Le sigue muy de cerca el sector de las actividades administrativas y servicios auxiliares (16.282). En tercer lugar figura la hostelería (12.050 desempleados).
¿Y cuánto tiempo llevan buscando un empleo estas personas? De entre los jóvenes (7.349 chicos y chicas con edades que van de los 16 a los 24 años), aproximadamente la mitad (3.774) llevan entre uno y seis meses en el paro. En cuanto a los mayores de 24 años (112.235 inscritos), más de la mitad (58.529 años) lleva más de 12 meses esperando un empleo. El segundo grupo más numeroso (30.246 inscritos) es el que figura en las listas de Lanbide entre uno y seis meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.