Borrar
Prórroga de ERTEs de septiembre 2020: las nuevas fechas en negociación

Prórroga de ERTEs a partir de septiembre 2020: ¿Cuáles son las nuevas fechas en negociación?

El Gobierno propone que las ayudas se alarguen de momento tres meses más, mientras la patronal pide que se prorroguen hasta el 30 de junio

EL CORREO

Viernes, 11 de septiembre 2020, 08:01

Gobierno, empresarios y sindicatos se reúnen estos días para acordar cómo prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a partir del 30 de septiembre. Hay consenso en la necesidad de alargar una herramienta que ha permitido sostener los ingresos de cientos de miles de trabajadores y al mismo tiempo eximir a las empresas de pagar parte de las cotizaciones sociales de sus empleados en tiempos de derrumbe económico. Pero la propuesta enviada por el Ejecutivo a los agentes sociales en la noche del miércoles -y que no pudieron analizar a tiempo para la reunión del día siguiente- ha dejado al descubierto los muchos desacuerdos que aún persisten sobre la arquitectura de los ERTE.

Los empresarios, representados en las negociaciones por la CEOE, apuestan por estirar las ayudas hasta junio de 2021, mientras que el Gobierno es más partidario de renovarlas por tres meses (de momento, hasta el 31 de diciembre) y a partir de entonces decidir si son necesarias o no nuevas prórrogas. Esta opción es la que recoge el último borrador remitido por el Ministerio de Trabajo a las partes implicadas en la negociación.

En lo que en un principio parecían estar de acuerdo Gobierno y agentes sociales era en la cuantía de las prestaciones. La idea era mantenerla en el 70% de la base reguladora., para lo que se necesita cambiar la actual legislación. La Ley General de la Seguridad Social dice que a partir del día 181 la prestación por desempleo se reducirá hasta el 50% de la base reguladora. Sin embargo, este punto no está recogido en el texto elaborado por el Gobierno, que sin ser definitivo -las negociaciones se retomarán el lunes- ha desatado el enfado de patronal y sindicatos por varias razones.

Una de ellas es que el Gobierno propone acabar con el 'contador a cero' de los ERTE. de manera que los trabajadores acogidos inmersos en uno de ellos verán cómo a partir del 1 de octubre consumen tiempo de paro, lo que no sucede ahora. Además, los agentes sociales han elevado el tono de sus quejas con lo que consideran «una prórroga encubierta por sectores».

Y es que el Gobierno plantea una especie de «modelo de protección diferencial» que abriría los ERTE por rebrote a cualquier empresa. Se trata de un mecanismo pensado para aquellas compañías que operan en los sectores más castigados por esta segunda oleada de la pandemia, como el turismo, la hostelería, la restauración o el ocio nocturno. Pero al mismo tiempo el Ejecutivo, según fuentes de la negociación, quiere delimitar esa protección a las empresas que más lo necesiten.

«El dinero es limitado»

El propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, advirtió este jueves que será necesario «focalizar las ayudas», puesto que el dinero «es limitado». Fuentes de la CEOE sostienen que la propuesta de Trabajo plantea una nueva fase de extensión de los ERTE y no garantiza que se vaya a proteger a todas las empresas que lo necesiten, ya que se recude el marco de la cobertura de las prestaciones.

Por si fuera poco, el documento del Gobierno, calificado de «vago y confuso» por UGT, no se detalla la cuantía de las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social. El actual sistema premia con reducciones más elevadas a las empresas que reincorporen a los trabajadores en ERTE. La CEOE no está de acuerdo con esta filosofía. Defiende que los recursos deben dedicarse a las compañías «que más lo necesiten». Es decir, las que están cerradas o con problemas reales de demanda. Porque, sostiene Garamendi, «las que pueden contratar no necesitan ayuda». En todo caso, Escrivá ha señalado que habrá «fuertes exoneraciones» para aliviar todo lo posible las dificultades de las empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Prórroga de ERTEs a partir de septiembre 2020: ¿Cuáles son las nuevas fechas en negociación?