Precios ITV en España

¿Dónde es más barato pasar la ITV con mi vehículo?

Euskadi, con 49,48 euros, tiene la tarifa más alta de España para los turismos de gasolina, frente a los 21,10 euros de Mallorca

Jueves, 7 de enero 2021, 00:39

Excepto los más nuevos, todos los vehículos de motor que circulen por la vía pública deben pasar periódicamente la inspección técnica (ITV). Un trámite que iguala en obligaciones a todos los propietarios, que sin embargo pagarán unas tarifas completamente distintas en 2021 en ... función del territorio en el que residan. Las diferencias en España pueden ser de hasta el 169% en lo que se refiere a los turismos de gasolina, y de un 95,5% en los diésel, según ha constatado Facua-Consumidores en acción.

Publicidad

La organización de consumidores ha realizado un estudio sobre el precio medio de la ITV en las 17 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla para coches con catalizador -los que no cuentan con este elemento tienen cada vez menos presencia en el parque automovilístico español- y motocicletas en 2020.

El coste medio de la inspección para los turismos de gasolina es de 34,31 euros, y de 41 en el caso de los equipados con motor de gasóleo. Las cifras recogidas en el informe incluyen el 21% de IVA -así como los recargos que gravan los productos en Canarias y las dos ciudades autónomas- pero no la tasa de Tráfico, que es de 4,10 euros para todas las inspecciones.

Euskadi es la comunidad autónoma con la tarifa más alta para coches de gasolina, con 45,38 euros, a los que habría que añadir los 4,10 de la tasa de Tráfico (49,48 euros). Le siguen Cantabria, con 42 euros, y la Comunidad de Madrid, única autonomía donde las tarifas no están reguladas por el gobierno regional (41,72 euros).

Los precios más económicos para los turismos de gasolina están en Mallorca, con 17 euros (21,10 al añadir la tasa de Trafico). Baleares ha sido la comunidad autónoma en la que más bajaron las tarifas de inspección respecto a 2019, después de que la gestión pasara directamente a manos de cada Consell Insular. En concreto, se redujeron un 48,2% en el caso de los vehículos de gasolina, un 36,1% para los diésel y un 36,1% en las motocicletas.

Publicidad

Distintos modelos de gestión

En España coexisten varios modelos de gestión de las ITV. La mayor parte de las comunidades autónomas -entre ellas la vasca- han optado por el de concesión pública para la explotación de las estaciones de inspección. En otras, el servicio es gestionado por la administración autonómica a través de empresas públicas, como en Andalucía (Veiasa), Asturias (Itvasa) o la Comunidad Valenciana (Ivace).

En algunos territorios -como por ejemplo Murcia y Extremadura- coexisten algunas estaciones explotadas directamente por la administración con otras privadas que operan en régimen de concesión o autorización. En estos casos se aprecian notables diferencias en lo que se paga por pasar la ITV, ya que en los establecimientos públicos no se aplica el IVA al tratarse de tasas, y no de precios.

Publicidad

Noticia Relacionada

Madrid es la única comunidad autónoma en la que el servicio está totalmente liberalizado. Cada empresa cobra los precios que cree conveniente, si bien sobre las tarifas publicadas en casa estación la mayoría de las empresas aplican descuentos para atraer a más clientes. Estas rebajas no han sido tenidos en cuenta por Facua en su análisis.

El estudio constata que la de Madrid es la comunidad más cara en términos absolutos respecto al precio de la ITV para los turismos diésel, con 56,04 euros de media (sin contar, como en el resto de precios analizados, con la tasa de Tráfico), lo que representa un 34,3% más que la media nacional. Le siguen los 48,26 euros de los establecimientos de Murcia y los 47,37 euros de Euskadi, la comunidad en la que más se encareció este servicio respecto al año anterior (+6,5%).

Publicidad

Las tarifas más bajas están en las estaciones públicas de Estremadura (28,67 euros), Navarra (29,40 euros) y las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 centímetros cúbicos (30,79 euros). Andalucía es el territorio con el sistema tarifario más complejo, porque distingue los vehículos no sólo en función del combustible que utilizan (gasolina o diésel), sino de su cilindrada.

Motocicletas

En cuanto a las motocicletas, la tarifa media nacional es de 19,71 euros. El estudio de Facua revela que en esta categoría la diferencia entre el precio más caro y el más barato llega hasta un 254%. El más elevado está en la Comunidad de Madrid (36,17 euros) y el más bajo en Mallorca (10,21 euros). En Euskadi la tarifa es de 24,81 euros.

Publicidad

Respecto a la evolución tarifaria, el informe constata que el precio medio cayó en 2020 un 1,8% para los vehículos de gasolina y un 1,7% en el caso de los diésel y un 0,8% el de las motocicletas. Más de la mitad de las comunidades autónomas (ocho) no aplicaron variación a sus tarifas.

En Euskadi los precios se actualizan conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual en el mes de octubre (que en 2020 fue del -0,8), y se comienzan a aplicar a partir del 1 de enero del año siguiente. Por tanto, pasar la ITV en Euskadi será un poco más barato en este 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad