Borrar
Urgente Un incendio en un bloque de viviendas provoca la alarma en Erandio
El precio de la luz para mañana 29 de febrero: las cinco horas que saldrá casi gratis

El precio de la luz para mañana 29 de febrero: las cinco horas que saldrá casi gratis

Comprueba las franjas horarias para saber cuándo es más barata y cara la luz para ahorrar en la factura este jueves 29 de febrero

B. V.

Miércoles, 28 de febrero 2024, 16:30

El precio medio de la luz para el jueves, 29 de febrero de 2024, será de 4,8 euros/MWh. Una cifra inferior que la de este miércoles, que es de 9,35 euros/MWh. De esta forma, el momento ideal para poner en marcha los electrodomésticos y que sea más barato será de 12 a 17 horas, cuando se dará el precio de la luz el jueves es de 0 euros/MWh.

Estas son las claves para ahorrar en la factura de la luz y conocer cuándo es el mejor momento para ahorrar al encender los electrodomésticos. A partir de ahora, resultará importante aún revisar las franjas horarias. El IVA de los recibos de la luz subirá desde este mismo viernes, 1 de marzo, desde el 10% actual hasta el 21%. ¿El motivo? El último decreto anticrisis aprobado por el Gobierno a finales de 2023 establecía que se fijaría en el 10% si el precio medio se sitúa por encima de los 45 euros. Ahora, todo indica que ya no superará esta cifra, por lo que se activará la subida del IVA al 21%.

Horas más baratas de luz del jueves 29 de febrero de 2024

La hora más barata de luz este jueves 29 de febrero de 2024 se encontrará desde 12 hasta las 17:00 horas, cuando se pagará a 0 euros el megavatio. Estas son las principales franjas horarias con las horas de luz más baratas:

De 09:00 a 10:00 horas: 5,9 euros/MWh.

De 10:00 a 11:00 horas: 3,2 euros/MWh.

De 12:00 a 17:00 horas: 0 euros/MWh.

De 17:00 a 18:00 horas: 0,01 euros/MWh.

Horas más caras de luz del jueves 29 de febrero de 2024

La hora más cara de la luz en este jueves 29 de febrero de 2024 será de 1 a 2 de la madrugada. En esta ocasión, será de 14,67 euros el megavatio por hora. Estas son las franjas horarias con un coste más alto y en la que se recomienda evitar poner en marcha los electrodomésticos de más consumo, como la lavadora o el horno.

De 8 a 9 horas: 10 euros/MWh.

De 21:00 a 22:00 horas: 7,97 euros/MWh.

De 22:00 a 23:00 horas: 6,33 euros/MWh.

Precio de la luz por horas del 29 de febrero de 2024

De 00:00 a 01:00 horas: 14,67 euros/MWh.

De 01:00 a 02:00 horas: 10 euros/MWh.

De 02:00 a 03:00 horas: 6,48 euros/MWh.

De 03:00 a 04:00 horas: 6 euros/MWh.

De 04:00 a 05:00 horas: 5,68 euros/MWh.

De 05:00 a 06:00 horas: 5,83 euros/MWh.

De 06:00 a 07:00 horas: 5,6 euros/MWh.

De 07:00 a 08:00 horas: 10,67 euros/MWh.

De 08:00 a 09:00 horas: 10 euros/MWh.

De 09:00 a 10:00 horas: 5,9 euros/MWh.

De 10:00 a 11:00 horas: 3,2 euros/MWh.

De 11:00 a 12:00 horas: 3,2 euros/MWh.

De 12:00 a 13:00 horas: 0 euros/MWh.

De 13:00 a 14:00 horas: 0 euros/MWh.

De 14:00 a 15:00 horas: 0 euros/MWh.

De 15:00 a 16:00 horas: 0 euros/MWh.

De 16:00 a 17:00 horas: 0 euros/MWh.

De 17:00 a 18:00 horas: 0,01 euros/MWh.

De 18:00 a 19:00 horas: 3,28 euros/MWh.

De 19:00 a 20:00 horas: 5 euros/MWh.

De 20:00 a 21:00 horas: 7,97 euros/MWh.

De 21:00 a 22:00 horas: 6,33 euros/MWh.

De 22:00 a 23:00 horas: 5 euros/MWh.

De 23:00 a 24:00 horas: 3,4 euros/MWh.

El precio de la luz en las diferentes franjas es algo que repercute notablemente en el bolsillo de los consumidores. Cada vez son más los hogares que consultan los diferentes precios para tratar de gastar lo menos posible en la factura de la luz. Para ello, consultar cada jornada cómo varían los precios del kilovatio hora dependiendo de la hora. Buscar las horas valle es clave para ahorrar a fin de mes.

¿Cómo se estipula el precio de la luz en España?

España estrena en 2024 la nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la electricidad. El recibo incorpora desde el 1 de enero otros cambios que pueden complicar aún más al usuario la elección de la tarifa adecuada para pasar los rigores del invierno, pero también de cara a los cada vez más calurosos meses de verano. Con el nuevo año se pone fin a la excepción ibérica, se acaba el tope al traslado de los beneficios caídos del cielo al recibo y llega una tarifa regulada renovada.

La fórmula por la que se calcula ese precio cambia a partir de enero. Dejará de ser tan volátil como hasta ahora, porque un 25% de ese coste será electricidad contratada a futuro, independientemente de lo que marque en cada hora el mercado. El peso de los mercados de futuros aumentará progresivamente. En 2024 será del 25%, en 2025, del 40%, y a partir de 2026 será mayoritario: las referencias a futuro supondrán un 55% del coste de la energía, y el pool, el 45% restante.Además, el precio se actualizará cada mes y será publicado por el operador del sistema para que las empresas que suministran el PVPC, las comercializadoras de referencia (COR) de los grandes grupos, incorporen esos futuros.

Las empresas han tenido que empezar a comprar la energía desde el pasado mes de julio para comercializarla ahora. Es decir, en la práctica la tarifa regulada será más próxima a las del mercado libre, siempre con la exigencia de que el margen de las compañías sea inferior. El cambio no se notará demasiado por ahora, con algunos euros más al mes; lo que sí provocará es que los precios del PVPC sean más estables pero a cambio de ser un poco más elevados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El precio de la luz para mañana 29 de febrero: las cinco horas que saldrá casi gratis