Precio de la gasolina y el diésel, hoy 9 de marzo | Los carburantes registran la mayor subida de marzo

Conoce cuál es la gasolinera más barata de tu provincia y la evolución del precio de los combustibles

iratxe bernal | ana barandiaran

Miércoles, 9 de marzo 2022

El 9 de marzo llega con importantes subidas en el precio del diésel y la gasolina. El primero de ellos sube una media de seis céntimos con respecto ayer y el segundo, cuatro. Y, por supuesto, se trata de un nuevo récord histórico. Así, el ... precio medio hoy en España de la gasolina es de 1,766 euros, mientras que el diésel está en 1,7. En Euskadi, la situación es peor y la gasolina ya alcanza en algunas estaciones los dos euros el litro -1,958 euros el precio medio- en el caso del sin plomo 98. El litro de SP 95 cuesta una media de 1,816 euros y el de gasóleo A, 1,755 euros. El diésel premium ya se acerca peligrosamente a los dos euros (1,833 euros). Esta tendencia alcista será la predominante en las próximas semanas, entre otras cosas, por la invasión de Rusia a Ucrania.

Publicidad

Eso quiere decir que llenar un depósito de 55 litros hoy en día en Euskadi se acerca peligrosamente a los 100 euros y en algunos casos lo supera. Para evitar llegar a esa cifra, son muchos vizcaínos los que acudieron este martes a la gasolinera Costco en Sestao -una de las más baratas- para llenar el depósito. En la gasolina de 95 octanos, la cifra media se sitúa en 97,35 euros, lo que supone un incremento de 24 euros en un año. En ese tiempo, el precio del litro ha saltado desde los 1,338 euros el litro hasta los 1,77 de este martes 8 de marzo. Con el diésel la cosa no es mucho mejor. Llenar el depósito con este carburante sale a 93 euros cuando hace un año costaba 67, lo que supone un incremento de 26 euros. El precio del litro ha escalado desde los 1,22 euros hasta los citados 1,693.

Los precios ya estaban en una senda alcista desde mayo de 2021 pero la guerra declarada por Rusia a Ucrania los ha disparado hasta cotas inéditas. Rusia es el tercer productor de petróleo del mundo y el segundo exportador. Su suministro es clave para Europa, a la que provee del 27% del crudo. La posibilidad de que se corte el flujo por el conflicto ha hecho que el precio del petróleo llegue a alcanzar este lunes 7 de marzo los 140 euros, un máximo desde 2014. El Brent se sitúa hoy en los 131 euros. Las tensiones se intensificaron por la propuesta de Estados Unidos se prescindir del petróleo ruso, algo a lo que se oponen en países europeos como Alemania, Holanda y Reino Unido. En la UE hay resistencia a tomar una medida así de radical dada la dependencia del crudo, cuando la OPEP tampoco se ha comprometido a incrementar su oferta más allá de lo ya previsto.

Evolución de los precios

Pero el petróleo es solo una parte del precio de los combustibles, en torno al 33%. La mitad se debe a los impuestos, en concreto, el 32% al Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos y un 18% al IVA, según la Asociación Española de Operadores de Productores Petrolíferos. La patronal de estaciones de servicio CEES ha pedido rebajas el IVA del 21% al 10%. Por otro lado, todos los transportistas que forman parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) lanzaron un duro comunicado en el que amenaza con «acciones contundentes» su desde la Administración no se toman medidas extraordinarias para paliar el efecto del encarecimiento del carburante sobre las empresas.

En la mima línea, la organización de transportistas Fenadismer exigió la intervención del mercado de los carburantes al considerar inadmisible que unos de los grandes beneficiados de esta crisis sean las grandes compañías energéticas, que están obteniendo «unas ganancias escandalosas» a costa de los pequeños consumidores. «Tal es el caso de las compañías petrolíferas que están llegando incluso a adelantar en los precios de venta final de los carburantes las posibles alzas que pudiera tener el crudo en el futuro en los mercados internacionales, pese a que el producto que tiene en stock, y que es el que se vende a hora en las estaciones de servicio, fue adquirido a precios muy inferiores», censuró. Recordó que ya fueran sancionadas por este motivo por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia.

Publicidad

- Precio máximo Euskadi

Pero la oferta y la demanda de las que depende la cotización ya estaban alteradas desde mucho antes de que empezaran las tensiones en la frontera ucraniana. Desde finales de 2020, cuando el desarrollo de las vacunas empezó a reactivar la economía mundial, hay más de la segunda que de la primera. ¿Por qué? Pues porque ante el parón ocasionado por la pandemia y el consecuente desplome del consumo, los 23 miembros de la OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo más productores como Rusia) acordaron controlar el desplome del precio del barril de Brent, que había llegado a estar por debajo de los veinte euros. Y controlar el precio significa reducir la producción. Desde el verano pasado han comenzado de nuevo a incrementarla, pero (y pese a las presiones políticas que cuestionan el ritmo de recuperación) no parece que de momento se planteen situarla en los niveles previos a la pandemia. De hecho, estiman que recuperarán los 5,8 millones de barriles diarios, casi el 60% del volumen recortado, para septiembre.

Pero la menor producción no explica por sí sola el encarecimiento. De hecho, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) sólo supone el 33% del precio final que pagamos y no aclara, por ejemplo, por qué hoy llenar el depósito cuesta lo mismo que en 2014, cuando la cotización del barril de Brent rondaba los 108 euros. Ahí entran el margen bruto de distribución por un lado y los impuestos, por otro.

Publicidad

- Precio máximo España:

El margen bruto de distribución incluye, además del beneficio empresarial, todos los costes inherentes al almacenamiento y transporte del carburante hasta la estación de servicio así como las obligaciones normativas. Entre éstas, una de las más significativas es la aportación que los operadores de productos petrolíferos han de hacer obligatoriamente desde 2014 al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), una aportación que éstos repercuten al consumidor. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), este margen también está ahora en España en máximos históricos: en noviembre de 2021 alcanzó los 27,7 céntimos por litro de gasolina 95 frente a los 17 de 2014. La AOP calcula que supone un 17% del precio final.

Gasolineras más baratas en Euskadi

*Más gasolineras baratas en Euskadi, aquí.

Los carburantes permiten la recaudación de aproximadamente 21.500 millones de euros al año, es una forma de incentivar el uso de energías menos contaminantes que las derivadas del petróleo. Es decir, rebajar los impuestos sobre la gasolina va contra la apuesta por la sostenibilidad plasmada en el documento 'España 2050. Fundamentos y propuestas para una estrategia nacional de largo plazo' en el que incluso se habla de elevar los tipos impositivos sobre el consumo tanto de gasolina como de diésel. Por tanto, tampoco parece muy factible que se vaya a buscar una rebaja de los precios por medio de ajustes tributarios, como sí se ha intentado con la luz.

Publicidad

¿Qué podemos hacer entonces? Pues poca cosa que no hagamos ya; repasar los consejos de expertos como los del Real Automóvil Club de España (Race) sobre cómo ahorrar combustible, dar una oportunidad a las gasolineras 'low cost' y tener en consideración las comparativas que buscan las estaciones de servicio más baratas que realizan la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su 'Boletín informativo de la distribución de carburantes en estaciones de servicio' u organizaciones como la OCU.

Gasolineras más baratas por provincias

*Más gasolineras baratas en España, aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad