Borrar
Precio de la gasolina y diésel en España hoy, 4 de abril | El Correo

Precio de la gasolina y el diésel, hoy 4 de abril | El coste de los carburantes frena su caída

Conoce cuál es la gasolinera más barata de tu provincia y la evolución del precio de los combustibles

iratxe bernal

Lunes, 4 de abril 2022

El precio de la gasolina y el diésel se estabiliza tras el fin de semana. Hoy 4 de abril, el coste de los carburantes es prácticamente igual que ayer. El precio de la gasolina en Euskadi se paga este lunes a 1,822 euros el litro y el diésel a 1,86 euros. En España, el litro de SP 95 cuesta 1,797 euros y el del gasóleo A, 1,916 euros. A estas cantidades hay que restarle los 20 céntimos de bonificación que se aplicarán en el ticket de compra.

Evolución de los precios

Para paliar las consecuencias económicas de la escalada de los precios de los combustibles, hoy entra en vigor la bonificación de veinte céntimos por litro en todos los carburantes y para todos los vehículos. Este descuento, que puede suponer un ahorro de diez euros al llenar un depósito de 50 litros, estará vigente hasta el 30 de junio. De esos veinte céntimos, quince correrán a cargo del Estado y los otros cinco, de las petroleras, que podrán ofrecer descuentos por encima de este mínimo a través de promociones y programas de fidelización propios.

- Precio máximo Euskadi

En cualquier caso, la bonificación responde a las demandas realizadas por varios sectores (de hecho, es una de las acordadas la semana pasada con el Comité Nacional de Transporte por Carretera para intentar poner fin a la huelga que está causando problemas de abastecimiento) y será un alivio para el bolsillo de los consumidores, que ven cómo el precio de los combustibles está en plena escalada desde mayo del año pasado. Tras este encarecimiento hay varios factores que se han agudizado tras la guerra de Ucrania. El primero es la cotización (del petróleo por un lado y de cada uno de sus derivados por otro) en los mercados internacionales. Aquí, además de la especulación, hay que tener en cuenta la relación entre la oferta y la demanda y el severo control que la OPEP+ realiza sobre la primera.

Gasolineras más baratas en Euskadi

*Más gasolineras baratas en Euskadi, aquí.

La OPEP+ es la alianza creada en 2016 por los trece estados que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo junto a otros diez con importantes volúmenes de producción, entre ellos Rusia. A finales de 2020 ante el parón ocasionado por la pandemia (y el consecuente desplome del consumo), estos 23 países acordaron controlar la caída del precio del barril de Brent, que había llegado a estar por debajo de los veinte euros. Y, obviamente, controlar el precio significa reducir la producción, que aún hoy está por debajo de los niveles de la pandemia pese a que ya antes de la guerra numerosos gobiernos pidieron un incremento para atender las necesidades de la reactivación económica.

La alianza pactó el año pasado ir incrementando cada mes en 400.000 barriles el bombeo para recuperar este septiembre los 5,8 millones de barriles diarios retirados en 2020 del mercado y de momento se ha mostrado reacia a acelerar ese calendario pese a que las sanciones impiden a muchos países comprar el petróleo ruso. Ayer acordaron elevar esa cifra hasta los 432.000 barriles a partir de mayo, por que la producción diaria será de 42,12 millones de barriles diarios frente a los 41,69 previstos.

- Precio máximo España:

El problema es que la cotización supone, según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), una tercera parte del precio final, por lo que sus vaivenes se trasladan muy rápidamente y de manera muy ostensible a las estaciones de servicio, especialmente en aquellos productos que tienen más demanda y obligan a las gasolineras a acudir con mayor frecuencia al mercado. Es decir, a comprar pagando lo que el mercado dicte el día en que, sí o sí, toca rellanar los tanques. Esta es la razón por la que hemos llegado a ver diésel, que se consume más que la gasolina, más caro que ésta.

Gasolineras más baratas por provincias

*Más gasolineras baratas en España, aquí.

Además, sin salir del mercado internacional, hay sumar otro factor nada desdeñable; el comportamiento de las divisas, que puede hacer que paguemos más por el petróleo sin necesidad de que suba su precio si, como ésta ocurriendo desde junio, el euro se devalúa frente al dólar, que es la moneda en que se comercializa el crudo.

Después hay que tener en cuenta los costes relacionados la transformación del crudo en productos refinados y su posterior comercialización, que no bajan aunque lo haga la materia prima pero sí pueden encarecerse en un escenario inflacionista. Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), estos márgenes representan el 15% del precio final y, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en lo relativo a España el nivel de competencia «mejorable».

Finalmente, están los impuestos. En España, los gravámenes de los carburantes suponen aproximadamente la mitad de lo que pagamos al repostar. Uno de esos impuestos es el IVA, en el que sí se pueden apreciar las variaciones en el coste de cualquiera de los componentes que conforman el precio final de los combustibles porque se calcula aplicando un porcentaje sobre estos. Pero el otro, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH), es fijo. No importa lo que pase con la cotización del petróleo ni con la de los productos refinados; siempre se paga lo mismo. Concretamente, 0,47 euros por cada litro de gasolina y 0,37 por el de diésel. Además, hay que tener en cuenta otro detalle, el IVA se aplica tras haber sumado el IEH, por lo sí éste es fijo una parte del otro también lo es.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Precio de la gasolina y el diésel, hoy 4 de abril | El coste de los carburantes frena su caída