Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha presentado esta semana el Plan Renove 2021 -el nombre oficial es Pavea (Programa de ayudas a inversiones en vehículos eficientes y alternativos)- que destina 5 millones de euros a la sustitución de coches viejos por otros de menor consumo y emisiones contaminantes. El programa entrará en vigor el próximo 1 de junio, y permitirá adquirir vehículos no sólo de energías alternativas (eléctricos, de gas o hidrógeno), sino también de gasolina y diésel. Eso sí, a condición de que sean de la máxima eficiencia energética, que son los incluidos bajo la categoría A.
Las ayudas van desde los 2.000 euros con los que se subvencionan los coches de combustión (aquí también entran los híbridos no enchufables), a los 3.000 que se destinan a la compra de vehículos eléctricos puros (ver cuadro adjunto). Los beneficiarios del plan deben entregar un vehículo con 10 o más años de antigüedad, si se trata de un particular, o de 7 en el caso de los autónomos y empresas. El Ente Vasco de Energía (EVE), encargado de tramitar las solicitudes y repartir los fondos, calcula que el programa servirá para sustituir 2.500 vehículos viejos por otros más respetuosos con el medio ambiente.
Noticia Relacionada
Como ya sucediera en las ediciones de 2019 y 2020, el Renove de 2021 mantiene el principio de neutralidad tecnológica. Esto quiere decir que no sólo subvenciona la adquisición de vehículos de energías alternativas, como sucede en los planes estatales del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). También permite comprar coches de clasificación A.
Las categorías energéticas etiquetan el consumo de combustible de los vehículos con letras. Cada una de ellas (de la A a la G) indica el desvío de consumo (ya sea una reducción o un aumento) del consumo respecto a la media del parque de vehículos nuevos con el mismo tamaño que se venden en España. Por ejemplo, en el caso de los incluidos en la letra A, consumen un 25% menos.
En esta categoría entran, por supuesto, todos los vehículos que se mueven con electricidad, gas (GNC o GLP) o hidrógeno. Pero también los de combustión que han salido al mercado en los últimos años, mucho más eficientes que sus predecesores. El EVE avisa de que será el último plan que subvencione la adquisición de coches de gasolina o diésel. La idea es dar paso a nuevos modelos de movilidad con energías alternativas.
El plazo para solicitar las ayudas empieza el próximo día 1 de junio. Y tal y como ha informado el ente vasco, se tramitarán y adjudicarán «por estricto orden de llegada, sin reservas de tramitación y mientras existan fondos disponibles». Los expedientes se consideran completos -y por tanto, susceptibles de ser revisados- «en la fecha en la que la documentación es entregada en su totalidad y de forma correcta».
De ahí que Enrique Monasterio, director de Desarrollo e Innovación del Ente Vasco del EVE aconseje «esperar a tener bien todos los documentos para que una vez revisados no haya que subsanar errores», algo que «es perjudicial para todos. Genera muchas complicaciones, y la gente puede pensar que la estás mareando, cuando no es así». «Si se hace el esfuerzo de presentarlo bien desde el principio, aunque se haga un poco más tarde, realmente se gana tiempo», concluye. La petición de las ayudas se realizará de manera exclusivamente telemática en la página web del EVE.
El Renove no es compatible con las ayudas del Plan Moves del Gobierno central, que aunque tienen ámbito estatal, son gestionadas por las comunidades autónomas (en el caso de Euskadi, también por el EVE). A diferencia del programa vasco, el Moves subvenciona únicamente acciones relacionadas con la movilidad eléctrica. Es decir, no sólo la compra de este tipo de vehículos, sino también la instalación de puntos de recarga para uso individual, la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctrica o el apoyo a planes de transporte en centros de trabajo.
Las ayudas incluidas en el Moves II -vigente hasta septiembre de 2021 y que aún tiene recursos disponibles- y el Moves III -ya aprobado- son mayores que las del Renove vasco. En el Moves II la compra de un coche eléctrico puro está subvencionada con hasta 5.500 euros, cifra que llega a 7.000 euros en el caso del Moves III. Esto en lo que respecta a particulares, ya que las ayuda son aún mayores para los autónomos y empresas. De ahí que, presumiblemente, muchos conductores vascos se decanten por el programa estatal para comprar un vehículo eléctrico.
La puesta en marcha del Renove fue saludada, como era de esperar, por los responsables de las asociaciones vascas de concesionarios. Porque, si bien el plan tiene como objetivo principal reducir las emisiones de CO2 del parque móvil, también servirá para remontar las ventas, que se han hundido un 42% en Euskadi durante los cuatro primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.