El dispositivo ideado por Emerid System se adhiere a maletas, cascos y trajes de neopreno. E. C.

Pérdidas que dejan huella

La startup vizcaína Emerid System idea un dispositivo adherente que ofrece información sobre objetos o personas extraviadas

Miércoles, 15 de enero 2020, 23:18

Hay muchas cosas que han cambiado a la hora de viajar en avión. Pero otras permanecen inmutables al paso del tiempo. Por ejemplo, las pérdidas de maletas. Cuando eso sucede -y es algo más frecuente de lo deseable- muchas veces las compañías aéreas tardan una ... eternidad en localizar e identificar los objetos extraviados. Emerid System, joven empresa vizcaína, ha ideado un dispositivo que se adhiere a la maleta y permite acceder a información sobre su dueño: quién es, número de teléfono, su itinerario de viaje...

Publicidad

Datos a los que se accede mediante la tecnología NFC -Near Field Communication- presente en la mayoría de smartphones que utilizamos. Basta con acercar un móvil equipado con esta funcionalidad al dispositivo para conocer a quién pertenece el objeto extraviado. «Además, cuando alguien lee ese adhesivo se envía de forma automática un aviso a la persona propietaria de la maleta con sus coordenadas para que pueda localizarla rápidamente», explica Jon Morentin, cofundador de la compañía.

La startup vizcaína también ha aplicado las funcionalidades del dispositivo a otro sector, en este caso en el de los ciclistas, motoristas o toda aquella actividad deportiva que se lleve a cabo con un casco en la cabeza. En caso de accidente, el sistema permite identificar de forma rápida a la persona y conocer no sólo sus datos de contacto, sino su información médica más relevante.

Se trata de un paso más en la corta vida de Emerid System, que nació hace apenas dos años y medio cuando Jon Morentin y el resto de promotores de la compañía escucharon la noticia de un aficionado al surf accidentado en Australia y al que no pudieron identificar hasta pasados siete días. Fue el origen del primer dispositivo que se incorporaba a los trajes de neopreno y que a través de un móvil y la tecnología NFC permitía evitar situaciones como la sufrida por aquel surfista australiano.

En un principio la idea de Morentin y sus cuatro socios -algunos formados en empresariales y marketing, y otros provenientes de sectores totalmente ajenos al mundo de los negocios- era comercializar el dispositivo a otras empresas (lo que se conoce como ventas B2B) para que lo incorporaran en sus productos (trajes de neopreno, maletas o cascos). «Posteriormente hemos cambiado nuestra estrategia hacia el B2C (venta al consumidor final), aunque tampoco renunciamos a llegar a acuerdos con empresas», explica Morentin. Así, la web de Emerid System ofrece la compra directa del producto para todo el que esté interesado en él, pero también abre un espacio a las empresas dispuestas a colaborar en su comercialización.

Publicidad

Morentin se muestra optimista sobre la marcha de su proyecto empresarial, puesto que si bien hace un par de años «la gente no estaba muy concienciada sobre lo que era y suponía la tecnología NFC, ahora empieza a saber de qué va y cómo funciona. Y eso nos ha servido de ayuda».

La oportunidad israelí

También ha contribuido a impulsar el desarrollo de la compañía el hecho de poder participar en programas de impulso a startups. Hace algo casi dos años uno de los socios de Emerid System encontró en Chile el apoyo de una de esas aceleradoras, lo que les ha abierto la puerta de colaboración con empresas del país. Además, la startup ha sido seleccionada para el programa SOSA-Bizkaia, lo que le permitirá viajar en febrero durante una semana al espacio que la aceleradora internacional de empresas tiene en Tel Aviv. Una oportunidad «para acceder a mercados mundiales, porque Israel es un país puntero» en cuanto a tecnología y emprendimiento. «Y nos permite dirigir el producto hacia el sector de la seguridad de empresas y personas, muy importante allí», se congratula Morentin.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad