jorge murcia
Jueves, 6 de octubre 2022, 00:30
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que debe pasar el preceptivo trámite parlamentario, contempla una revalorización de las pensiones del 8,5%. Se trata de una cifra aproximada puesto que, conforme al nuevo sistema de actualización aprobado este año por el Gobierno, las prestaciones subirán lo mismo que la inflación media de los últimos 12 meses a cierre de noviembre (diciembre 2021-noviembre 2022).
Publicidad
Aún faltan, por tanto, dos meses para que se conozca el porcentaje definitivo en que subirán las pensiones contributivas. Los datos conocidos hasta este momento -a cierre de septiembre- arrojan un IPC medio de los últimos 10 meses del 8,75%. Si se cumplen los pronósticos de diversos paneles de expertos respecto a la inflación en octubre y noviembre, la inflación media final no llegará al 8,7%.
Con el nuevo método de revalorización se pretende que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, en un momento además en el que los precios están disparados. «La dignidad de un país se mide por cómo trata a sus mayores (…) y este Gobierno cumplirá la ley y revalorizará las pensiones con el IPC», aseguró Montero durante la presentación de los PGE 2023.
Con la subida prevista por el Gobierno, las cuantías mínimas y la máxima de las pensiones para el año que viene quedarían de la siguiente forma:
-Con cónyuge a cargo: 13.526,70 euros al año.
-Sin cónyuge: 10.962,62 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 10.405,15 euros.
-Con cónyuge a cargo: 12.682,13 euros al año.
-Sin cónyuge: 10.256,29 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 9.694,26 euros.
-Con cónyuge a cargo: 20.290,80 euros al año.
Publicidad
-Sin cónyuge: 16.444,69 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 15.607,73 euros.
-Con cónyuge a cargo: 20.290,80 euros.
-Sin cónyuge: 16.444,69 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 15.607,73 euros.
-Con cónyuge a cargo: 13.526,70 euros.
-Sin cónyuge: 10.962,62 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 10.405,15 euros.
-Con cónyuge a cargo: 12.682,13 euros
-Sin cónyuge: 10.256,29 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 9.694,26 euros.
-Con cónyuge a cargo: 8.081,08 euros.
Publicidad
-Sin cónyuge: 8.081,08 euros.
-Con cónyuge no a cargo: 8.081,08 euros.
-Con cargas familiares: 12.682,13 eruos.
-Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 10.962,62 euros.
-Titulares de entre 60 y 64 años: 10.256,29 euros.
-Menores de 60 años sin cargas: 8.305,89 euros.
-Por beneficiario: 3.352,43 euros.
-Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 6.592,46 euros.
-Para casos de orfandad absoluta: 10.260,85 euros para un solo beneficiario y 17.296,85 euros a repartir entre los beneficiarios si son varios.
Publicidad
-Por beneficiario: 3.352,43 euros.
-Si no existe viudo ni huérfano un solo beneficiario con 65 años o más cobraría 8.097,79 euros al año y 7.631,46 euros si es menor de 65 años. Si hay varios beneficiarios el mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.953,86 euros al año entre el número de personas que se compartan la prestación.
La pensión máxima serán tenga o no el beneficiario cónyuge a cargo, de 42.829,29 euros al año.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.