

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nos dan miedo los robots. Pueden acabar con nuestros puestos de trabajo. ¿O no? Un reciente informe de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el sindicato UGT, Randstad y el observatorio Future for Work Institute reflexiona sobre ello . En 'Los trabajadores españoles ante la automatización', se concluye que aunque las predicciones de diferentes expertos e instituciones no coinciden respecto al número de puestos de trabajo que pueden destruirse, crearse o transformarse como consecuencia de la automatización, sí existe un consenso generalizado en que «un número importante de trabajadores necesitará un significativo proceso de recualificación profesional para preservar su empleabilidad».
Los analistas han trabajado con un doble objetivo: por un lado, determinar los factores que influyen en la percepción de la automatización como amenaza u oportunidad, que llevan a adoptar una actitud u otra ante este fenómeno; por otro, provocar una reflexión sobre lo que pueden hacer los diferentes actores implicados para minimizar el impacto negativo de la automatización del trabajo en la sociedad.
Y tras estudiar las respuestas ofrecidas por 1.559 trabajadores en activo residentes en España, han encontrado lo siguiente:
1
Solo uno de cada cinco trabajadores está muy preocupado porque las máquinas o el software puedan hacer innecesario su trabajo o poner en riesgo su futuro en su empresa de aquí a diez años.
2
La proporción de personas muy preocupadas porque su trabajo vaya a ser reemplazado por máquinas o software es el doble entre quienes realizan trabajos menos complejos que entre quienes realizan trabajos más complejos.
3
La proporción de trabajadores que están muy de acuerdo con que la automatización puede contribuir a mejorar sus trabajos es el doble entre quienes realizan trabajos más complejos que entre quienes realizan trabajos menos complejos.
4
A mayor nivel de estudios las personas tienden a preocuparse menos por el riesgo de perder su trabajo o porque su futuro laboral se vaya a ver perjudicado por causa de la automatización.
5
Directores, gerentes y profesionales científicos e intelectuales se sienten menos amenazados por la automatización que las personas que realizan tareas de apoyo administrativo, oficiales, operarios y trabajadores de los servicios.
6
Por áreas funcionales, los profesionales de las áreas de administración, contabilidad, finanzas, atención a clientes y usuarios, compras, logística, calidad y fabricación son los que sienten un mayor riesgo de ser desplazados por máquinas o software. En el otro extremo, los profesionales de las áreas de marketing, recursos humanos, legal y dirección general son los que se sienten menos amenazados.
7
Las personas con trabajos más complejos que se sienten más amenazadas por la posibilidad de ser reemplazadas a corto plazo por máquinas o software son las que más tienden a anticiparse y prepararse para los cambios futuros de una manera personal y creativa.
8
Los trabajadores que más se preocupan por anticiparse y prepararse para los cambios que pueden producirse en el futuro son, además, los que más tienden a opinar que la automatización puede mejorar sus trabajos.
9
Se observa una relación negativa entre la preocupación de los participantes por anticiparse y prepararse para los cambios del futuro y su antigüedad en su empresa. A mayor antigüedad, menor preocupación.
10
Existe una relación positiva notoria entre la creencia de que la responsabilidad de que los trabajadores consigan adaptarse a los cambios del futuro corresponde principalmente a cada persona, el grado de complejidad del trabajo desempeñado y el nivel de anticipación y preparación para esos cambios que muestra la persona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.