I. B.
Viernes, 5 de julio 2024, 01:42
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) avisa de una sofisticada estafa en la que los delincuentes emplean Inteligencia Artificial para suplantar la voz de algún familiar. Como ejemplo, explica el caso de un caso en el que una mujer recibió desde un teléfono desconocido una llamada de su marido en la que, muy escuetamente, éste le pedía que le enviara un SMS al número desde el que llamaba.
Publicidad
Incibe explica que la mujer notó que, aunque sí era la voz de su marido, ese «¡Hola! No te puedo llamar, envíame un mensaje a este número» era una locución, por lo que decidió llamarle a su móvil para confirmar que, como así era, él no había realizado la llamada. La voz había sido generada por Inteligencia Artificial a través de muestras tomadas de sus redes sociales o de llamadas, que en este caso parece lo más probable porque el hombre aseguró haber recibido varias en las que no contestaba nadie (sólo se oía un pitido) e incluso otras en las le pedían datos personales.
Noticia relacionada
J. Castillo
Los expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad aseguran que es suficiente con unos pocos segundos de conversación para poder generar un audio suplantando una voz. De modo que aunque no demos ningún dato personal al interlocutor, a éste prácticamente le bastaría con que hablemos.
Si recibimos alguna llamada similar, Incibe recomienda contactar inmediatamente con la persona que supuestamente nos ha llamado, no seguir nunca las indicaciones que nos hayan dado en esa llamada (enviar un SMS, descargar alguna aplicación, pinchar un link…), avisar a otros contactos de lo sucedido para que estén alerta, bloquear el número de teléfono desde el que recibió la llamada e informar a la Policía Nacional o a la Guardia Civil sobre el número fraudulento. También, como medida de precaución, aconseja acordar una palabra clave entre familiares y amigos para poder solicitársela a nuestro interlocutor cuando recibamos una llamada o mensaje sospechoso.
Además, como en otras ocasiones insiste en la importancia de no facilitar ningún tipo de información personal y practicar el 'egosurfing' (buscarse a uno mismo en Internet) para comprobar si alguien ha publicado información personal sobre nosotros sin consentimiento. En caso de que sea así hay que solicitar su eliminación a la plataforma y si se negara, habría que comunicar la situación a la Agencia Española de Protección de Datos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.