Cuenta atrás para el 'Black Friday'. Las tiendas físicas y los comercios electrónicos brindarán a sus clientes con importantes descuentos en productos de todo tipo. Electrónica, moda, libros... Eso sí, hay que tener en cuenta ciertas pautas para sacar el máximo provecho a las ofertas de los próximo días. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza cada año una serie de pautas que resultan útiles para conseguir más de un 'chollo'.
Publicidad
«Puedes encontrar el mismo producto a precios muy diferentes. Por otro lado, a menudo existe un producto mejor que te puede salir más barato (o con mejor relación calidad/precio). Es complicado orientarse en la jungla de los descuentos», avisa la organización.
Junto al precio del producto rebajado «siempre tiene que figurar o el precio original o el porcentaje de la rebaja». O incluso las dos cosas.
«Aunque sean rebajas, las garantías son las mismas de siempre: recuerda que si compras en persona solo están obligados a devolverte el dinero si lo que compras tiene algún defecto de fábrica», advierte la OCU. Y apunta: «Si te arrepientes o te equivocas (unos zapatos que te van pequeños, una prenda que no te gusta...) las tiendas no están obligadas a devolverte nada, aunque muchas tienen políticas de devolución con las que si devuelves el producto te dan un vale por el mismo precio para gastar en esa tienda«.
Los productos rebajados «tienen que tener la misma calidad de siempre», ya que la norma no permite que se vendan como rebajados aquellos que presentan algún defecto.
Durante unas rebajas, «la tienda puede aplicar algunas condiciones especiales» como no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones... Eso sí, deben anunciarlo «clara y visiblemente» para que todos los clientes lo vean.
El tique o factura es lo que necesitas para reclamar: hay que conservarlo.
«Están obligados a darte una hoja de reclamaciones si la pides», señala la OCU. Debes rellenarla en tres copias: una para ti, otra para ellos y una tercera que deberás presentar en la correspondiente Oficina de Consumo.
Publicidad
En las compras por internet «tienes catorce días para arrepentirte y devolver el producto sin dar explicaciones». «Tendrán que devolverte todo lo que pagaste. Si vas a pagar online, lo mejor es una tarjeta prepago, una tarjeta de crédito o Paypal». Advierte la OCU que hay que evitar hacer transferencias bancarias «si no te fías plenamente del vendedor».
«Las compras impulsivas nunca fueron buenas», señala la organización. Lo mejor es hacer una lista de lo que se necesita. «Piensa, medita... y de nuevo, compara», insiste.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.