Borrar
Retrato de Gardel en una calle de Buenos Aires. AFP
'Pan': los niños no piden masitas, ni chiches, ni dulces
Música económica

'Pan': los niños no piden masitas, ni chiches, ni dulces

El tango escrito por Celedonio Flores, que cantaron artistas como Carlos Gardel, refleja los apuros y el sufrimiento de las clases humildes durante la Década Infame argentina

CARLOS BENITO

Domingo, 30 de diciembre 2018, 01:00

Pocas músicas arrastran tantos tópicos como el tango, vinculado por costumbre a expresiones de amor apasionado o a nostalgias igualmente arrebatadas. Pero existe también un tango social, reivindicativo, politizado, que a menudo pasa desapercibido, oculto tras el eterno cliché: es el tango como «libro de ... quejas del arrabal», según la frase que se suele atribuir a Osvaldo Pugliese. Entre los autores que insuflaron inquietudes al género destaca Celedonio Flores, un poeta exboxeador y bohemio que supo destilar las posibilidades expresivas del lunfardo, el argot popular de Buenos Aires. Suyos son, por ejemplo, aquel 'Margot' que en España popularizó el grupo Malevaje («se te embroca desde lejos, pelandruna abacanada...») o el 'Mano a mano' que inmortalizó Carlos Gardel («rechiflao en mi tristeza, te evoco y veo que has sido en mi pobre vida paria sólo una buena mujer»).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Pan': los niños no piden masitas, ni chiches, ni dulces