![Mirar el presente desde el futuro](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/11/media/ramirez.jpg)
![Mirar el presente desde el futuro](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201912/11/media/ramirez.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Miércoles, 11 de diciembre 2019
«Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia». Así define la Real Academia prospectiva, un concepto con el que Innobasque está tratando de familiarizar a las empresas. Ayer, en la Torre Iberdrola, la Agencia Vasca de la Innovación cerraba su ciclo de encuentros 'De la Vigilancia a la prospectiva' presentando las conclusiones extraídas gracias a la colaboración de 85 organizaciones.
En este tramo final del evento tocaba a Iberdrola plantear a los asistentes cómo ajusta sus retos estratégicos a los avances tecnológicos en materia energética. «El reto de descarbonizar la electricidad y electrificar la demanda tiene que ver con la tecnología, con hasta dónde creemos que puede llegar la tecnología», resumió Diego Díaz, director de New Ventures & Perspectivas Tecnológicas de Iberdrola. Una idea que después recogió Rafael Ramirez, experto internacional en la estandarización de la prospección; «rs difícil prever que sucederán ciertas cosas, pero sí es posible imaginarlas», aseguró.
Ramírez, director del programa 'Scenarios' de la Universidad británica de Oxford, puso el broche final al encuentro hablando de esta iniciativa pionera en la creación de metodologías que permitan «construir escenarios de futuro que permitan mirar el presente desde el futuro» y, por tanto ayudar a empresas y organizaciones a crear estrategias competitivas. Esto es, las ayudan a adelantarse a los cambios del mercado. ¿Es eso posible? Pues hasta cierto punto, sí.
Para trabajar con «esa parte del futuro que no es predecible», el quipo liderado por Ramírez elabora «dos o tres mapas» con diferentes escenarios. «Es necesario en la construcción contar con perspectivas divergentes y trabajar en ambas. Quienes trabajan con modelos juegan con desventaja porque éstos ofrecen comodidad y confianza, pero si hay variables que el modelo no contempla se producen fallos», señaló.
Para acertar en la creación de esos escenarios es fundamental «tener muy en cuenta el contexto externo». «Muchas veces los fallos estratégicos están relacionado con los prejuicios. No se puede construir una estrategia ignorando lo que puede ocurrir fuera de la empresa», subrayó. Entre los ejemplos que lo evidencian, algunos grandes nombres. Bayer compró Monsanto sin tener en cuenta el posible impacto económico de los millonarios pleitos pendientes de ésta. Un año después de cerrar la adquisición, un tribunal de California consideró probada la relación entre el uso de un herbicida de Monsanto y el cáncer y condenó a Bayer a pagar 2.000 millones de dólares a una pareja de ancianos. La sentencia desencadenó un aluvión de 14.000 nuevas demandas.
Ramírez, que ha sido asesor de diferentes organizaciones intergubernamentales, gobiernos, ONGs y corporaciones empresariales, asegura que en la actualidad que hay que prestar atención a «tendencias» como el envejecimiento de la población o el cambio climático además de las nuevas actividades económicas o tecnologías. «El futuro no es el largo plazo. En español decimos también porvenir, lo que está por llegar y que viene hacia ti, porque el futuro viene hacia nosotros y no al revés. La prospectiva es la atención que damos a ese futuro. Trabajamos con el futuro para el presente. Y la clave es cómo trabajamos la estrategia en función de ese futuro que se nos viene. Por ello es necesario crear un contexto estratégico», subrayó.
Innobasque cerraba con este encuentro una serie de sesiones que ha organizado junto a organizaciones socias como Azaro Fundazioa, CAF, Danobat, Erdhat-Serikat, Iberdrola, Kutxabank, Petronor, Velatia y Vodafone que, además, han contado con la participación de pymes como AB Laboratorios, Addilan, Addimen Bizkaia, Ampo, Copreci, Elay, Herrero Asociados, Informática 68, ITS, Leartiker y Protón Electrónica. demás, de Ramírez y Díaz, participaron en la jornada Asís Canales, director de Compras, Finanzas y Recursos de Iberdrola; Lola Elejalde, directora de Prospectiva e Internacionalización de Innobasque; Leire Bilbao, directora general de Innobasque y Manuel Salaverria, presidente Innobasque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.