![Las mejores empresas vascas para trabajar: Ibermática y PepsiCo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/29/media/cortadas/mejores-empresas-vascas-para-trabajar-k70-U180199852869yfH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Las mejores empresas vascas para trabajar: Ibermática y PepsiCo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/29/media/cortadas/mejores-empresas-vascas-para-trabajar-k70-U180199852869yfH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jorge murcia
Jueves, 29 de septiembre 2022, 00:40
La de las personas más ricas del planeta -y de cada país en particular- es seguramente la más popular de las listas que anualmente elabora Forbes. Pero la revista también publica cada año los nombres de las 75 empresas más atractivas para trabajar en España. Son aquellas cuyos empleados están más satisfechos, resultado de una encuesta realizada con el apoyo de Sigma Dos entre trabajadores de firmas con plantillas que superan las 250 personas.
La encuesta mide una serie de parámetros de satisfacción de los empleados, como aquellos relacionados con la retribución. Por ejemplo, la igualdad salarial, el sistema de promoción interna, los incentivos y los complementos. También tiene en cuenta el llamado salario emocional. Es decir, las ventajas y mejoras no salariales, como son las medidas de conciliación con la vida laboral, el teletrabajo, la motivación o el reconocimiento.
En tercer lugar, los autores de la encuesta preguntan a los trabajadores sobre aspectos relacionados con la cultura empresarial: relación con los superiores inmediatos y compañeros, existencia de un programa de responsabilidad social corporativa, o el compromiso medioambiental. Por último, se lleva a cabo una valoración global de todos estos indicadores.
No hay una clasificación de mejor a peor, sino que estas empresas se mencionan por orden alfabético. Entre las elegidas este año sólo figuran dos vascas. Una de ellas es, además, una multinacional con sede en una ciudad de la comunidad autónoma. Se trata de Ibermática y PepsiCo.
Forbes ha incluido en su lista a esta empresa guipuzcoana que provee de servicios tecnológicos a administraciones y empresas. Tiene algo más de 4.000 empleados y entre sus acciones la publicación resalta «el plan de voluntariado para impulsar las carreras tecnológicas, en especial para las niñas».
El director de Personas de la firma, Alberto Meynial, destaca que en un sector «tan disruptivo y cambiante como el nuestro, damos importancia a contar con el talento más innovador» con el que abordar «proyectos de ciberseguridad, IA (Inteligencia Artificial) o computación cuántica». A su juicio, la organización «debe nutrir, alimentar y desarrollar el talento, estimular el crecimiento individual y grupal».
Ibermática cumplirá medio siglo de vida el año que viene y opera en diez países de todo el mundo. Su misión, según exponen en la página web, es la de «impulsar una organización dinámica y responsable con servicios tecnológicos de la más alta calidad».
Además, se propone «ser consistentemente reconocida como una organización excelente para trabajar», capaz de ofrecer al mundo «soluciones inspiradoras y creativas que sean útiles y causen admiración».
Recientemente ha sido comprada por la multinacional sevillana Ayesa a ProA Capital (que tenía el 65% de la firma), Kutxabank y ONCE. Ha perdido su accionariado local aunque por el momento mantendrá la sede en Euskadi. La operación está en manos de las autoridades competentes. Con ella se pretende confirmar un grupo líder en servicios digitales para acompañar a grandes clientes en sus principales proyectos de transformación digital. La facturación conjunta de Ayesa e Ibermática es de 600 millones de euros, con una plantilla que supera los 11.000 trabajadores.
Forbes incluye en su lista a la sede alavesa de PepsiCo, el popular grupo de alimentación y bebidas que engloba a 23 marcas. La multinacional cuenta con una planta de producción en Etxabarri-Ibiña, en las afueras de Vitoria, y recientemente se ha convertido en la primera del grupo que embotella envases de plástico 100% reciclable. La fábrica se compró hace ya 30 años a los propietarios de la mítica firma de refrescos Kas.
Además, cuenta con un departamento administrativo que ultima su traslado precisamente desde la antigua sede de Kas -en el polígono gasteiztarra de Gamarra- al Parque Tecnológico de Álava.
La directora senior de Recursos Humanos de Pepsico en el suroeste de Europa es Belén Moreu. Destaca cómo la compañía busca adaptarse «a la realidad del mundo en que vivimos, tanto a nivel empresarial como en lo comunitario y personal». Un propósito concretado en «iniciativas culturales y prácticas de gestión y recursos como el programa de bienestar físico y mental WellMe o el plan para la flexibilidad y eficiencia laboral, Work That Works».
Este último modelo de trabajo -implantado en sus sedes repartidas por todo el mundo-consiste en que la oficina deja de ser el lugar principal de trabajo, de manera que los empleados deciden junto a sus jefes qué días trabajaran presencialmente y cuáles a distancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.