Mayo ha despedido la vieja tarifa eléctrica -este 1 de junio se estrena la nueva estructura- con una subida del 45,6% respecto a la de hace un año para los aproximadamente 11 millones de usuarios del PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Un ... hogar medio, entendido como tal el formado por una pareja con dos hijos, una potencia contratada de 4,4 kW y 3.900 kWh de consumo anual, pagó el pasado mes casi 76 euros. Es casi la misma cantidad que en abril -la diferencia es que mayo tiene un día más- pero 22,7 euros más elevada que la del mismo mes de 2020.
Publicidad
La razón es que en aquel entonces el mercado mayorista diario -que marca el precio de la energía para los usuarios del PVPC o tarifa regulada- cerró en 21,25 euros el megavatio hora (€/MWh) y este año ha promediado 65,96 euros. Se trata del mes más caro de los últimos 32. Hay que remontarse a septiembre de 2018 para encontrar un 'pool' tan disparado: 71,77 €/MWh.
El motivo de estos precios tan desorbitados es el mismo que explica los de enero y abril -marzo y, sobre todo febrero, supusieron un respiro-. Pese a que este año la participación de las renovables en el 'mix' eléctrico está aumentando, no sirve para compensar el alto coste de los ciclos combinados, que son los que marcan el precio final en muchas de las horas del mes que se negocian en el mercado. El motivo, la carestía de la materia prima con la que funciona estas centrales -gas natural- y del mercado de derechos de emisión del CO2.
Lo peor de todo es que el mercado de futuros no prevé un abaratamiento significativo a medio plazo. Tal vez el precio del gas natural baje algo, pero estos meses de verano no son propicios para las energías renovables. Sí para la solar fotovoltaica, pero no para la eólica, la tecnología de generación que más contribuye a relajar el 'pool'.
En este contexto de precios disparados entra en juego la nueva tarifa eléctrica, que contempla dos tramos de potencia y tres de energía para los consumidores domésticos (con menos de 15 kW de potencia contratada). En el caso del término de energía, el distinto precio que se paga en los distintos periodos -de más a menos en los punta, llano y valle- viene determinado por los costes regulados (peajes y cargos) que se asignan a cada uno de ellos. El resto del coste por los kilovatios consumidos sigue estando marcado por el mercado mayorista diario.
Publicidad
Así es, al menos, para los consumidores de la tarifa regulada. En el caso de los usuarios el mercado libre (aproximadamente el 60% de los domésticos) el comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados. Para ello, cuenta con dos opciones:
-Adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia
-Mantener los tramos de precios que el consumidor tuviera acordado previamente en su contrato (precio fijo todo el día, precios diferentes entre semana/fin de semana, etc), trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.
Publicidad
La nueva estructura intenta impulsar «un cambio de costumbres en nuestro día a día» para que el consumidor también sea partícipe de la transición energética, según afirma la CNMC. Se trata por tanto de desplazar el consumo -en la medida que sea posible- de a las horas más baratas. El periodo más asequible para consumir es el valle, que va desde las 00.00 hasta las 08.00 horas, así como todo el fin de semana y los festivos de ámbito nacional. En una zona intermedia está el llano (de 08.00 a 10.00 y de 14.00 a 18.00 horas, de lunes a viernes). Por su parte, el tramo punta (el más caro) se encuentra de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas de lunes a viernes (excepto los festivos de ámbito nacional).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.