Borrar
UGT lleva el erotismo literario a las fábricas

UGT lleva el erotismo literario a las fábricas

Euskadi queda por ahora al margen de la iniciativa, que pasará por 15 plantas industriales de toda España

Martes, 23 de octubre 2018, 10:04

Erotismo... literario... en las fábricas..., pero fuera de Euskadi. La federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores, UGT-FICA, ha puesto en marcha en la empresa Cementos Cosmos, en Toral de los Vados (León), la quinta edición de 'Los libros, a las fábricas'. Se trata de un proyecto de fomento de la lectura creado por la Fundación Anastasio de Gracia, vinculada al sindicato socialista, y avalado por el Ministerio de Cultura. El propósito es llegar al 40% de la población que dice no haber leído nunca un libro. Y este año la iniciativa, que sigue el modelo de los clubes de lectura, tiene como hilo conductor la literatura erótica bajo el sugerente eslogan «Léemelo todo, despacito…». UGT estima que 1.500 trabajadores, en 15 fábricas diseminadas por toda España –en este caso, el País Vasco en principio no participa–, conversarán con otros tantos escritores, tras la lectura de sus libros, hasta el próximo 17 de diciembre.

Los autores que han confirmado su participación hasta ahora son: Josan Hatero, en Cementos Cosmos (Toral de los Vados, León), con 'La piel afilada, un bestiario de amantes'; Lola Beccaría en Hutchinson (Cáceres) con 'Una mujer desnuda'; Anna Carreras en Valeo (Martos, Jaén) con 'Un francés a medianoche' ; Rocío Castrillo en Antolín (Burgos) con 'Ellas y el sexo'; Diana Aller en Nokia TECCS (Alcobendas, Madrid) con 'Coños como el de Marta'; Megan Maxwell en Airbus (Sevilla) con 'Yo soy Eric Zimmerman'; Noe Casado en B.Braun (Rubí, Barcelona) con 'Dimelo al oído'; Manuel Vilas en Siemens (Madrid) con 'El luminoso regalo'; Mari Paz Ruiz en Thyssenkrupp (Madrid) con 'Sexo, vino y viajes'; y Soledad Galán en Lactalis Nestlé (Marchamalo, Guadalajara) con 'El diablo en el cuerpo'. Colaboran las editoriales Alfaguara, Anagrama, Navona, Sial–Pigmalión, Libros de Autoengaño, Planeta y Grijalbo.

En las cuatro ediciones ya celebradas han participado un total de 4.400 trabajadores de los sectores automovilístico, aeronáutico, químico, siderúrgico, alimentario y de la construcción. Ahí sí estuvo Euskadi, adonde el plan ugetista llegó en 2015, con la participación de Josep Ramoneda, que estuvo en la fábrica de Mercedes en Vitoria delante de un centenar de personas con 'Contra la indiferencia'; y de Sergio del Molino, en Nervacero en Bilbao, con 'Lo que a nadie le importa'. En 2017 también llegó a Sidenor, en Basauri, donde estuvo Iván Reguera con 'Los mejores finales de la historia del cine'.

Pero esta vez la literatuta erótica pasará de largo de la comunidad autónoma vasca. ¿Por qué? Simplemente porque en esta ocasión las secciones sindicales de UGT en empresas de Euskadi no han solicitado todavía sumarse a la iniciativa lectora. Parece que aquí somos más de coches y acero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo UGT lleva el erotismo literario a las fábricas