Fotolia

Por qué leer 'Te van a despedir y lo sabes'

josé v. merino

Sábado, 23 de noviembre 2019, 23:31

El título del libro lo dice todo. Atrae como un imán, por mucho miedo que dé lo que te puedes encontrar dentro. Pilar Llácer se define como filósofa «por encima de todas las cosas» y, más convencionalmente, como máster en Informática y Derecho con más de 20 años de experiencia en Educación, Empleo y Recursos Humanos.

Publicidad

Su libro arranca con una presentación de Manuel Pimentel, el que fuera ministro de Trabajo con José María Aznar. Y el ahora editor dice lo que todos pensamos al leer la portada: '¡Joé, que gran título!'

Y la verdad es que no solo se trata de un gran título. Es más bien, como subraya Pimentel, un repaso por «la vida real que late en el seno de las empresas y las relaciones laborales en estos tiempos en los que todo muta y nada permanece». «Te dolerá -te joderá- y te advertirá de lo que te espera... si no te preparas como en el fondo ya sabes que tienes que hacer, pero que, inexplicablemente, aún no has hecho».

La autora, a la que han despedido tres veces tras el socorrido 'ya no podemos seguir contando contigo', no ahorra al lector nada en lo que denomina 'travesías', las fases por las que toda persona pasa en tan agónicos momentos: el meterorito del despido, la educación, el empleo, el estado de ánimo...

Uno de los capítulos más curiosos es el anteúltimo. Lo es porque arranca con el 'Maneras de vivir', de Rosendo Mercado, y pasa por el 'Vendrán años malos y nos harán más ciegos', de Rafael Sánchez Ferlosio. Preámbulo al planteamiento final, que deja un buen sabor de boca, a pesar de la terrible propuesta a la que responde: «Entrenamiento para que si te despiden mañana, te vayas tan contento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad