Borrar
Justin Sun tiene una fortuna estimada de 8.500 millones de dólares. E. C.
Justin Sun, el 'criptobro' que compró un plátano por 6,2 millones, irrumpe en la lista Forbes

Justin Sun, el 'criptobro' que compró un plátano por 6,2 millones, irrumpe en la lista Forbes

El fundador de la plataforma de criptomonedas Tron, de 34 años, es un declarado admirador de Trump, al que ha hecho ganar casi 400 millones de dólares

Jorge Murcia

Jueves, 10 de abril 2025, 00:07

Avispado, excéntrico, oportunista y con más bien pocos escrúpulos. Estos cuatro adjetivos sirven para definir a Justin Sun, uno de los 41 recién ingresados en la lista Forbes 2025. Nacido hace 34 años en la China interior, es un genuino representante de esa tribu de 'criptobros' que ha irrumpido con fuerza en el club mundial de multimillonarios.

Fundó e hizo crecer Tron, una plataforma de criptomonedas sobre la que recaen múltiples sospechas, y alguna que otra certeza, de fraude y plagio. Y que le ha aupado al puesto 353 de mayores fortunas del planeta, con un patrimonio estimado de 8.500 millones de dólares (unos 7.780 millones de euros, al cambio actual).

De Sun se puede decir que siempre ha sabido en qué dirección se movían los vientos de cambio. Y, casi más importante todavía, quién los soplaba. Lo ha vuelto a demostrar en los últimos meses, cuando tuvo la ocasión de arrimarse al árbol que más sombra da en Estados Unidos (y en el mundo): Donald Trump. Un tipo al que siempre ha declarado admirar.

Cuando este hijo de periodistas era un joven estudiante, hizo un curso acelerado de inglés viendo los episodios de 'El Aprendiz', aquel reallity televisivo en el que Trump pronunciaba lo de 'You're fired' ('Estás despedido'). Capítulos, por cierto, bajados con el programa de intercambio de archivos BitTorrent, que más tarde compraría.

La competencia despiadada, la espectacularidad y el ego desmedido de Trump -atributos que tan poco casan con el espíritu confuciano de su China natal- cautivaron al joven Sun, que por aquel entonces estudiaba en la Universidad de Pekín gracias a su primer puesto en un concurso nacional de escritura.

La revelación de Bitcoin

Como tantos otros talentos chinos, Sun se marchó a Estados Unidos. Allí, en la Universidad de Pensilvania, cursó estudios de Economía Política. Hasta que un artículo sobre Bitcoin, publicado en 2012, le hizo ver que «este era el dinero y el futuro de internet».

Comienza entonces una acelerada progresión en el mundo de las criptomonedas. Primero, empapándose de todo lo que rodea al mundo de las monedas virtuales, la cadena de bloques ('blockchain') y las plataformas de intercambio.

No tardaría demasiado en pasar de las musas al teatro: en 2013 se conviere en representante en China de Ripple, cuya criptomoneda XRP iba a servir de puente entre las monedas fiduciarias globales. Una especie de alternativa descentralizada a la red bancaria Swift.

Eran tiempos en que, según relató alguno de sus compañeros a la revista Forbes, se paseaba por la startup con zapatos Prada, camisa Gucci, y unas ganas poco disimuladas de hacerse rico. Presumía, además, de unos supuestos contactos con el Partido Comunista Chino.

Poco tiempo después creó Tron, una plataforma de 'blockchain' descentralizada con la pretensión de revolucionar el entretenimiento y el intercambio de contenidos digitales.

Su criatura cogió cuerpo con la inestimable colaboración de Chnagpeng 'CZ' Zhao, fundador de Binance: tras el estallido de la burbuja de las monedas virtuales (en noviembre de 2018) Tron se convirtió en la opción predeterminada para los 10 millones de usuarios de la gran plataforma de intercambio 'cripto' que querían usar la stablecoin USDT de Tether para pagos en dólares estadounidenses. Actualmente USDT es la criptomoneda más negociada del mundo, y Tron su principal plataforma 'blockchain'.

Invertir en Trump

El siguiente gran movimiento de Sun fue el de financiar World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas de Trump. Una nueva plataforma financiera descentralizada en la que el hoy presidente de Estados Unidos no quería gastar un duro propio. Sun inyectó capital en varias fases, lo que a la postre le ha hecho ganar a Trump unos 400 millones de dólares.

La jugada de arrimarse a la gran sombra de Trump tenía truco: Sun y su empresa se enfrentaban a una demanda de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) por manipulación fraudulenta del mercado y venta de valores no registrados.

Con Trump haciendo y deshaciendo en la trastienda de los poderes públicos estadounidense, se obró el milagro: la SEC retiró a comienzos de este año todas sus demandas e investigaciones contra presuntos infractores de criptomonedas. Entre ellos, el propio Sun.

Aparte del oportunismo, el empresario chino a desplegado grandes dosis de excentricidad. Por ejemplo, cuando se proclamó primer ministro y presidente del Congreso de Liberland, una organización con ínfulas de microestado libertario, geográficamente representado por un pequeño territorio de siete kilómetros cuadrados situado en los Balcanes, sin moneda ni ejército, ni reconocimiento internacional.

Pero lo que le llevó a las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo fue su participación, el pasado mes de diciembre, en una subasta de Sothebys. Su compra, una obra de Maurizio Cattelan consistente en un plátano pegado a una pared con cinta aislante. Pagó por el 6,2 millones de dólares y, a continuación, se lo comió. «Está realmente bueno», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Justin Sun, el 'criptobro' que compró un plátano por 6,2 millones, irrumpe en la lista Forbes