El 'interés' de los socios de Guuk
Econfidencial ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Econfidencial ·
La alianza de MásMóvil con varios socios para lanzar el operador Guuk en el País Vasco no es convencional. El matrimonio entre la compañía de telecomunicaciones, Dominion, Caja Rural de Navarra y Elkargi, es lo más parecido a un matrimonio de conveniencia. Uno a la ... manera norteamericana, donde se firma un contrato en el que ya se especifican las condiciones del divorcio. Incluso, hasta se le pone fecha y por supuesto una contraprestación económica por haber participado en esta historia.
Es más una mezcla de negocio financiero y operación de imagen -superficie de engaño, como se dice en el sector del electrodoméstico-, que una auténtica aventura de riesgo compartido. Los tres socios saldrán dentro de algún tiempo, venderán sus acciones a MásMóvil y cobrarán un interés anual por el tiempo que han permanecido y el capital que pusieron. Y, aseguran, «es un interés interesante». Dicho de otra forma, han prestado su dinero y su marca, sin arriesgar. En términos coloquiales, han hecho una imposición a plazo.
MásMóvil decidió lanzar su 'marca vasca', Guuk, para intentar entrar de lleno en el mercado natural de Euskaltel. Durante años la firma se había mantenido alejada de Euskadi, donde no hizo esfuerzos comerciales, pese a que el origen de la empresa está en parte en la iniciativa de un grupo de emprendedores guipuzcoanos. MásMóvil aspiraba a absorber Euskatel, de ahí que no le merecía la pena hacer esfuerzos especiales en un mercado en el que además era extraordinariamente difícil actuar de paracaidista. Pero tras convencerse de que esa compra no sería posible decidió reaccionar y contestar a la expansión nacional de Euskaltel. Si tú me vienes con Virgin yo te voy con Guuk.
Pero había que vestir la marca con algunos atributos vascos para intentar invadir el terreno de juego de la 'marea naranja'. Un movimiento fallido fue el de intentar patrocinar el equipo ciclista, que Euskaltel se aprestó a rescatar. La Covid-19 ha impedido que a esa maniobra le puedan sacar chispas los pupilos de José Miguel García, pero al menos evitaron que cayese en manos del 'enemigo'. La otra fue buscar socios con vitola vasca -vasco-navarra, para ser más rigurosos-, por aquello de que la imagen importa mucho en esta operación. Una peripecia de la que, por cierto, no se conocen todavía los detalles y no hay datos objetivos para valorar si el aterrizaje de Guuk en el mercado vasco de las telecomunicaciones es un éxito, un fracaso o está aún en periodo de maduración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.