Borrar
Urgente La Bonoloto del jueves entrega su bote de más de un millón de euros en Sestao: comprobar resultados del 3 de abril
Jon Barredo y June Saenz de Urturi, socios junto a Asier Palacios de la startup Search and Rescue, en el Manaslu, donde el equipo de Alex Txikon prueba el dispositivo Elur. E. C.
Un innovador grito de auxilio en la nieve

Un innovador grito de auxilio en la nieve

Tres jóvenes vascos crean un dispositivo que mejora la localización de personas sepultadas por una avalancha o perdidas en el medio natural

Lunes, 25 de enero 2021

Desde hace casi cuatro décadas los sistemas para detectar a personas sepultadas bajo la nieve o perdidas en cualquier medio natural apenas han avanzado. Un hueco de mercado que supieron detectar tres jóvenes vascos para crear Elur. Se trata de un dispositivo, parecido a un walkie-talkie, que amplía el alcance de localización de víctimas tanto en el caso de avalanchas como de personas heridas o desorientadas en medio de la montaña o en el interior de una gruta. El aparato está aún en fase de pruebas, que lleva a cabo el alpinista Álex Txikon -involucrado en el proyecto- en su expedición al Manaslu.

«Elur permite localizar, por un lado, a personas sepultadas por una avalancha. Los dispositivos actuales dan un radio de alcance de uno 80-100 metros. El nuestro lo eleva a kilómetro y medio», explica Asier Palacios, uno de los fundadores de Search and Rescue, la 'startup' que da soporte al invento. Por otra parte, amplía hasta los 20 kilómetros la distancia a la que se pueden localizar personas que no están atrapadas bajo la nieve, sino perdidas en un medio natural. «Aumentamos el rango de acción. Además, no hay ningún dispositivo que abarque las dos casuísticas», añade.

Search and Rescue tiene su origen en la «pasión por la montaña» de tres jóvenes emprendedores que con anterioridad habían montado una agencia de viajes especializada en esquí. También por «nuestra motivación de ayudar», espoleada por el devastador terremoto que Nepal sufrió en 2015. Así fue como Palacios (graduado en trabajo social y máster en emprendimiento e innovación), Jon Barredo (graduado en Administración y Dirección de Empresas, con sendos máster en Emprendimiento y Dirección de Empresas) y June Saenz de Urturi (geóloga) comenzaron a idear el dispositivo Elur. Parte fundamental del proyecto es Álex Txikon, al que conocieron hace un par de años a través de amigos comunes y al que sedujo el potencial innovador de la idea.

Potencial en el sector de la construcción

En un principio el invento está pensado para comunicar a alpinistas con los equipos profesionales de rescate de la zona a través de dos dispositivos gemelos. En un hipotético caso de avalancha, el aparato de la persona accidentada emite una señal de alarma recibida por los rescatadores. Pero Elur aspira además a sofisticar su operativa con un dispositivo integrable en drones y un 'software' de gestión para que el barrido de la zona de búsqueda sea más rápido y preciso. Palacios y sus socios también quieren ampliar en un futuro las funcionalidades del dispositivo al sector de la construcción.

Pese al obstáculo que supuso la irrupción de la pandemia, Search and Rescue logró sacar adelante una ronda de inversión en la que se involucró una empresa de ingeniería cuyo nombre Palacios prefiere no revelar. El proyecto contó, además, con el respaldo inicial de la UPV/EHU y la Universidad de Deusto, así como del Gobierno vasco (a través de la SPRI) y la plataforma pública Crowdfunding Bizkaia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un innovador grito de auxilio en la nieve