![Ingreso Mínimo Vital: ¿Qué día paga el Estado el Ingreso Mínimo Vital?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/31/media/cortadas/ingreso-minimo-vital-que-dia-paga-el-estado-el-imv-k7hH-U13083851501oND-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Ingreso Mínimo Vital: ¿Qué día paga el Estado el Ingreso Mínimo Vital?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/31/media/cortadas/ingreso-minimo-vital-que-dia-paga-el-estado-el-imv-k7hH-U13083851501oND-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Jueves, 31 de diciembre 2020, 01:21
El año 2021 trae alguna novedad al Ingreso Mínimo Vital (IMV), que, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya ha reconocido a casi 160.000 hogares el Ingreso Mínimo Vital. De esta manera, la prestación llega ya en diciembre a más de 460.000 personas, de las que el 47% son menores.
Esta ayuda, que es de carácter mensual y para la que los Presupuestos Generales reservan una partida de 3.017 millones, se recibe en la cuenta el primer día laborable del mes. En enero de 2021, al ser el día 1 festivo y además viernes, el cobro del se realizará entre los días 4 y 5, aunque puede darse el caso de que algunas entidades bancarias adelanten el ingreso al sábado 2.
En el conjunto de España es la Seguridad Social la encargada de tramitar esta prestación, pero en el caso de Euskadi quedó en manos de Lanbide, que aún no tiene competencia para hacer efectivos los trámites. Sin embargo, la mayor parte de sus posibles beneficiaros coinciden con los de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), que se ingresa a final de mes.
Entre las novedades que se darán a partir de mañana destaca la desaparición de la retroactividad anunciada en agosto para evitar la pérdida de derechos económicos a los ciudadanos que tuvieran problemas para obtener toda la documentación por la pandemia o que después sufrieran el colapso del sistema de revisión y probación de las solicitudes. Por eso se amplió el plazo máximo para resolver y notificar las solicitudes de tres a seis meses, garantizando la tramitación de todas las peticiones recibidas hasta agosto sin posible desestimación por silencio administrativo negativo.
Entonces también se determinó que todas las personas que presentaran su solicitud durante los seis primeros meses (antes del 31 de diciembre), tienen derecho a ella con efectos retroactivos. Pero a partir de mañana, la situación vuelve a lo inicialmente establecido al aprobarse en IMV. Es decir, «el derecho a la prestación nacerá a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud».
También hay que recordar que desaparece la prestación por hijo a cargo para familias en situación de pobreza ha sido integrada por la Seguridad Social dentro de este subsidio. Así, muchas familias que la recibían deberán pedir ahora el IMV para recibir una ayuda económica.
Según datos oficiales, en los seis primeros meses de existencia de la prestación se han recibido 1,1 millones de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital. Del total que han llegado por diferentes canales, 56.000 expedientes estaban duplicados, lo que supone que eran válidos algo más de un millón. Del 1,1 millón de solicitudes presentadas, 6.178 proceden de Bizkaia, 4.399 de Gipuzkoa y 2.073 de Álava. El Ministerio no ofrece datos sobre cuántas han sido aprobadas.
Aunque sólo sea un recurso informativo y no vinculante, la Seguridad social ofrece en su web un simulador que permite saber si se tiene o no acceso a esta prestación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.