Borrar
Las cuantías que cobrarán los beneficiarios del IMV en 2024

Las cuantías que cobrarán los beneficiarios del IMV en 2024

Su revalorización no se vincula directamente al IPC, sino que se actualiza a través de los Presupuestos Generales del Estado

Iratxe Bernal

Lunes, 4 de diciembre 2023, 00:48

Una de las promesas realizadas por Pedro Sánchez durante el debate de investidura fue la simplificación de los requisitos de acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) para que «más hogares puedan cobrarlo». Desde su creación en 2020, esta ayuda ha llegado a 690.214 familias conformadas por un total de 2.013.439 personas (el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no matiza cuántas de ellos lo reciben en este momento), una cifra que sólo abarcaría al 65% de las 800.000 que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que cumplen con los requisitos para recibirlo.

Este año, las cuantías que reciben sus beneficiarios van desde los 565,37 euros al mes (son doce pagas que suman 6.784,44 euros) que cobra un adulto que viva solo hasta los 1.243,83 euros mensuales (14.925,96 al año) que se perciben en los hogares donde hay al menos cuatro personas y como mínimo una de ellas es un menor. Estas cifras son las establecidas tras la subida del 15% decretada con carácter extraordinario en julio de 2022 y prorrogada después en 2023 para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, a las que está referenciado el IMV.

En este punto hay que recordar que en marzo de este año, en la segunda parte de la reforma del sistema público de pensiones, el Gobierno estableció la progresiva subida de estas categoría hasta lograr que en 2027 sean equivalentes al 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. Es decir, sus revalorizaciones no se vinculan únicamente al IPC, sino que durante los próximos años a este porcentaje le sumarán un plus que el Gobierno indicará cada ejercicio en los Presupuestos Generales del Estado. Aunque la formación del Gobierno ha retrasado la elaboración de las cuentas públicas, el pasado 11 de octubre, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó el informe 'Proyecciones del Gasto Público en Pensiones en España', que da alguna pista sobre lo que cabe esperar.

En este documento, las previsiones están hechas tomando como punto de partida una inflación interanual del 4%, es decir, dos décimas por encima del dato provisional adelantado esta semana por el INE. En el se indica que los 6.785 euros establecidos como cuota anual íntegra en 2023 para las pensiones de invalidez y jubilación no contributivas se elevarán en 2024 hasta los los 7.244, lo que implica un incremento de 459 euros (un 6,76%).

Cuantías del IMV en 2024

Si se mantuviera esta previsión del 6,76%, la revalorización del IMV para 2024 dejaría los importes en las siguientes cuantías:.

-Un adulto: 7.243,07 euros anuales (603,58 mensuales)

-Un adulto y un menor: 9.416,10 euros anuales (784,67 mensuales)

-Un adulto y dos menores: 11.589,01 euros anuales (965,75 mensuales)

-Un adulto y tres menores: 13.761,92 euros anuales (1.1146,82 mensuales)

-Un adulto y más de tres menores: 15.934,95 euros anuales (1.327,91 mensuales)

-Dos adultos: 9.416,10 euros anuales (784,67 mensuales)

-Dos adultos y un menor: 11.589,01 euros anuales (965,75 mensuales)

-Dos adultos y dos menores: 13.761,92 euros anuales (1.1146,82 mensuales)

-Dos adultos y más de dos menores: 15.934,95 euros anuales (1.327,91 mensuales)

-Tres adultos: 11.589,01 euros anuales (965,75 mensuales)

-Tres adultos y un menor: 13.761,92 euros anuales (1.1146,82 mensuales)

-Tres adultos y más de dos menores: 15.934,95 euros anuales (1.327,91 mensuales)

-Cuatro adultos: 13.761,92 euros anuales (1.1146,82 mensuales)

-Cuatro adultos y un menor: 15.934,95 euros anuales (1.327,91 mensuales)

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las cuantías que cobrarán los beneficiarios del IMV en 2024