Fusión Bankia Caixabank

Guía para los clientes de Bankia ante la fusión con CaixaBank

La CNMC obliga a la entidad a cumplir una serie de compromisos en 86 códigos postales donde la fusión genera una clara situación de monopolio

iratxe bernal

Jueves, 8 de abril 2021, 00:03

La absorción de Bankia por parte de CaixaBank ya es una realidad y eso supone la aparición en el mercado financiero español de un nuevo líder de la banca minorista con cuotas de mercado cercanas al 25% y más 20 millones de clientes. Dado este ... volumen, antes de dar su visto bueno a la fusión la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha establecido una serie de compromisos que la entidad resultante deberá cumplir durante tres años en las oficinas de 86 códigos postales.

Publicidad

Para establecer estas condiciones, la CNMC ha averiguado dónde CaixaBank y Bankia solapaban sus actividades. Es decir, dónde desaparecía toda o gran parte de la competencia como resultado de la operación. Como resultado, ha detectado que en 21 códigos postales se produciría un monopolio y el consecuente «riesgo de exclusión financiera»: tras la fusión quedaría una única sucursal, que si se cerrara imposibilitaría a sus clientes acceder a los servicios y productos bancarios.

Además de los clientes de estos 21 códigos postales, los de otros 65 podrían ver cómo la entidad resultante podría empeorar las condiciones comerciales de los clientes de Bankia sin que éstos tengan alternativa de cambio debido a la «una presión competitiva insuficiente». De hecho, en 48 de esos códigos postales únicamente habría otra sucursal de un banco competidor en un radio de un kilómetro y medio. Ninguno de estos 86 códigos postales corresponde a poblaciones vascas y es en Islas Baleares, Valencia y Madrid donde más se da el riesgo de monopolio.

¿Qué compromisos debe cumplir en esos 86 códigos postales?

Para evitar la desprotección de los consumidores en aquellas zonas donde hay una situación de monopolio por parte de la nueva entidad, el organismo regulador la obliga a:

-no abandonar, salvo autorización excepcional de la CNMC, ningún municipio donde esté presente una de las partes (o ambas) y no haya ninguna oficina competidora.

-en los 21 códigos postales donde solo quedará la sucursal de CaixaBank (monopolio), los antiguos clientes de Bankia mantendrán durante tres años las mismas condiciones y términos actuales de sus productos.

Publicidad

-en los otros 65 códigos postales CaixaBank ofrecerá durante tres años sus productos en condiciones sustancialmente iguales (o no peores) a las que ofrece a los clientes residentes en zonas donde se enfrenta a más competidores.

-en ninguno de los 86 códigos postales identificados como problemáticos cobrará durante los próximos tres años a los antiguos clientes de Bankia comisiones por realizar operaciones en ventanilla que hasta ahora fueran gratuitas.

Publicidad

-informar a los clientes de Bankia (previa aprobación del borrador de comunicación por parte de la CNMC), tanto del cierre de la operación como sobre los posibles cambios en comisiones y productos, que deberán ser equiparables o mejores a las contratadas. También deberá informales de los derechos de que dispone el cliente ante un cambio de condiciones y recordarles su libertad para cambiar de entidad bancaria.

-identificar a los clientes de Bankia que cumplan con los requisitos de elegibilidad de la cuenta social de Caixabank, y comunicarles la posibilidad de beneficiarse de ella. Asimismo, la entidad se compromete a mantener durante la vigencia de este compromiso esta cuenta social (o un producto equivalente) en condiciones iguales o más beneficiosas para los clientes que las de la actual cuenta social.

Publicidad

¿Qué ocurrirá con las cuentas en todos los casos?

Las cuentas corrientes y las libretas de ahorro cambiarán de numeración para adaptarlas al IBAN (el código de identificación) de la nueva entidad. No será necesario que el cliente realice ninguna gestión para adaptar a la nueva numeración los recibos, abonos o transferencias domiciliados. Lo que sí puede hacer la nueva CaixaBank es modificar las condiciones de esos contratos cuando vayan venciendo. Por ejemplo, en el caso de los depósitos.

¿Cambian las condiciones de las hipotecas y los préstamos?

Las condiciones que se pactaron no pueden cambiar, de manera que los clientes seguirán pagando las mismas cuotas, tal como se habrían abonado a la entidad con la que contratamos en un inicio. Si se trata de un producto con una duración determinada (como una línea de crédito), una vez vencido, la nueva entidad podría modificar las condiciones de renovación.

Publicidad

¿Qué pasa con las tarjetas?

En cambio, los productos de duración indefinida, como una cuenta, o de renovación automática, como una tarjeta, sí pueden ver alteradas sus condiciones. La nueva entidad tendrá, como ya lo tienen ahora por separado CaixaBank y Bankia, la posibilidad legal de cambiar las condiciones de este tipo de productos a lo largo de su vida activa.

Que la nueva entidad pueda alterar las condiciones no implica que esta modificación se haga de un día para otro. Si el cambio resulta favorable al cliente, el banco puede aplicarlo inmediatamente, pero si no lo es y, por ejemplo, nos suben el coste de alguna comisión, la nueva entidad tendrá que avisarnos.

Noticia Patrocinada

Por otra parte, la fusión por ahora no hace que haya que cambiar las tarjetas. Las actuales siguen estando activas y podrán utilizarse hasta que el cliente realice la activación de las tarjetas de CaixaBank que recibirá tras la integración de los sistemas informáticos prevista para octubre o noviembre.

¿Los clientes de Bankia podrán seguir sacando dinero de los cajeros sin comisión?

Los antiguos clientes de Bankia y los de CaixaBank pueden utilizar cualquiera de los 14.000 cajeros automáticos que tienen ambas entidades financieras por todo el país sin coste adicional.

Por otra parte, Bankia tenía una serie de acuerdos con ING, por un lado, y con Euro6000 y Banco Sabadell, por otro, para que sus clientes pudieran sacar dinero de los cajeros asociados a esas redes con una comisión inferior a lo que cobrarían estas entidades en ausencia de acuerdo. Por ello, CaixaBank se ha comprometido a ofrecer a los clientes de dichas entidades acceso a los cajeros que eran titularidad de Bankia antes de la operación, durante un período transitorio de 18 meses y en las mismas condiciones económicas previstas en los citados acuerdos mientras encuentran otra alternativa.

Publicidad

Además, en el caso de cierre de cajeros de Bankia como consecuencia de la operación, CaixaBank dará acceso a los clientes de dichas entidades (ING, Euro600 y Sabadell) al cajero de CaixaBank más próximo al cajero de Bankia cerrado. Para ello, CaixaBank señalizará debidamente los cajeros afectados, con el objetivo de que sean fácilmente identificables por parte de los clientes de las correspondientes entidades.

¿Cambiarán la web o app?

No hasta que se complete la integración digital de ambas compañías, prevista para finales de año.

¿Cómo queda la protección de los depósitos?

Los usuarios que ahora mismo ya sean clientes de ambas entidades deberán prestar especial atención al saldo que puedan tener en sus cuentas o depósitos porque se van a sumar y el Fondo de Garantía de Depósitos únicamente cubre 100.000 euros por titular y entidad. Es decir, que por separado esta garantía cubre hasta 200.000 euros pero una vez ambos bancos se fusionen este límite será sólo de 100.000, independientemente de si ese dinero procedía de una o de dos entidades.

Publicidad

¿Qué pasa con la banca corporativa, la de inversión, las tarjetas, los seguros, los planes de pensiones de los clientes?

Según el análisis previo a la autorización realizado por la CNMC, la operación no afecta significativamente a la competencia en los mercados de banca corporativa, banca de inversión, 'factoring', tarjetas, TPV, producción y distribución de seguros y gestión de fondos y planes de pensiones, ya que estos productos seguirán gozando de una presión competitiva suficiente. «Las cuotas de mercado resultantes tras la fusión no son preocupantes y en muchos casos no se modifica de manera sustancial la estructura del mercado, pues al menos una de las partes tenía una cuota muy reducida», asegura el organismo regulador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad