Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¡Es posible ahorrar en la factura de la luz! La Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, «consciente de que la electricidad es una energía cara comparada con otras y de que, al utilizar los electrodomésticos, no existe posibilidad de elegir otra opción», ha ... elaborado una guía en la ofrece una serie de consejos para economizar su consumo al máximo.
Lo primero, revisar la tarifa y la potencia
Para ahorrar en gasto eléctrico, hay que revisar la tarifa contratada y comprobar si es la que más conviene. Sea cual sea la comercializadora, lo más conveniente es tener una tarifa con discriminación horaria o DH y adaptar el consumo de algunos electrodomésticos a las horas valle, en la que la electricidad se cobra a un precio más bajo.
Es preciso, además, prestar especial atención a la potencia contratada, ya que uno de los gastos principales de la factura son los asociados a los términos fijos. Solo con reducir en 1 kW la potencia, es posible ahorrar hasta 50 euros.
Por último, la mejor opción de ahorro es el autoconsumo eléctrico a través de la instalación de kits fotovoltaicos. Por ejemplo, una familia que consuma unos 5.700 kW/h al año, puede ahorrar casi 700 euros anuales gracias a este sistema.
Optimizar el uso de los aparatos
Los electrodomésticos que más contribuyen al gasto energético en los hogares son el frigorífico (662 kWh al año de media), el congelador (563 kWh), la televisión (263 kWh), la lavadora (255 kWh), la secadora (255 kWh) y el lavavajillas (246 kWh), aunque los valores reales dependerán de la eficiencia del dispositivo y de su uso.
En cualquier caso, si se siguen una serie de recomendaciones, el consumo de cada aparato se puede reducir entre un 10% y un 50%.
Termo
10% medio de ahorro (68 euros). No instalarlo en la terraza, sótano, garaje… Aislarlo con lana de roca. No ajustar a más de 60º la temperatura. Colocar un enchufe programador para calentar agua en las horas más baratas. Si no se usa en 24 horas, desenchufarlo.
Lavadora
40% medio de ahorro (19 euros). Separar la ropa por colores y suciedad para poder usar el programa más frío posible.
Secadora
25% medio de ahorro (14 euros). Si se va a planchar la ropa, finalizar antes el ciclo de secado. Limpiar de pelusas el filtro y el condensador. Llenar completamente el tambor, pero respetando la carga máxima.
Lavavajillas
20% medio de ahorro (13 euros). Usar el programa económico (50-55ºC) en lugar del normal a 65º (gasta un 40% menos de energía). Utilizar el programa de lavado intenso solo para vajilla muy sucia. EL programa de media carga no ahorra demasiado, es preferible esperar a que el lavavajillas esté lleno. Limpiar el filtro con regularidad.
Horno
50% medio de ahorro (21 euros). Los de convección consumen la mitad y cocinan mejor que los antiguos. No precalentar mucho tiempo y apagar antes de que acabe la cocción (5 ó 10 minutos). No abusar de la función grill (consume el doble). Un horno aislado con doble o triple cristal consume un 50% menos que uno clásico. No colocarlo cerca del frigorífico o interponer un aislante. Abrir poco la puerta y aprovechar para hornear varios alimentos a la vez.
Frigorífico
30% de ahorro (41 euros): los frigoríficos actuales consumen hasta un 60& menos que los de hace 15 años. Calcular una capacidad de 60 litros por persona. Aprovechar el volumen, pero sin comprimir los alimentos. No instalarlo cerca del horno, el radiador o una ventana soleada. Comprobar que el aire circula por detrás. Ajustar el termostato entre 4º y 6ºC. Descongelar si hay escarcha: con 3 mm gasta un 30% más. No dejar la puerta abierta mucho tiempo.
Cocina
50% de ahorro (20 euros). Las placas de inducción son las más eficientes. Usar cacerolas del mismo tamaño que la placa. Apagar un poco antes de terminar la cocción. Procurar tapar los recipientes (sin ella, gastan 3 veces más). Usar la olla rápida. Sacar los alimentos un rato antes del frigorífico. Bajar la calefacción mientras se cocina.
En la mayoría de los casos, los consumos señalados en la etiqueta energética corresponden al programa ECO y, por tanto, estos pueden ser más altos si se utilizan otros programas.
En cuanto a cambiar un electrodoméstico por otro más eficiente, se aconseja hacerlo solo si este se encuentra al final de su vida útil (12 años aproximadamente para grandes aparatos como lavadoras o lavavajillas y entre 8 y 9 años para los más pequeños).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.