

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juan carlos berdonces
Jueves, 16 de enero 2020, 12:07
'Salvemos la industria' es el título de la jornada organizada esta mañana por UGT en la sede que tiene Kutxabank en Vitoria, en el barrio de Salburua. Y algunos de los principales empresarios del sector se han tomado al pie de la letra este mensaje para poner en valor un negocio que en el País Vasco supone el 25% del Producto Interior Bruto (PIB). Aunque la defensa de la industria ha llegado acompañada de declaraciones en contra de la políticas del Gobierno, tanto del actual como de los anteriores. «Falta de sensibilidad», «ausencia de acuerdos» para impulsar el sector o medidas «que han generado ataques e incertidumbre» a la industria han sido algunos de los reproches.
José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, ha sido uno de los empresarios más claros en sus consideraciones. «La política climática no puede pasar por encima de la política industrial, eso es altamente preocupante». Y ha recordado que «no puede haber una sostenibilidad medioambiental que vaya en contra del progreso y el bienestar. Si no hay sostenibilidad en la economía y el empleo, no habrá nada que hacer».
En este sentido, Juan Antonio Labat, secretario general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, ha sido muy crítico con el Ministerio de Transición Ecológica, al que, en su opinión, «no le importaría que la industria desapareciese. Está en su contra». Por el contrario, ha defendido el papel de Reyes Maroto, la titular de la cartera de Industria en el Gobierno Sánchez, que se «está peleando» con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Riberas. «Hay que identificar quién está en contra de la industria», ha añadido Labat, y es que Riberas fue quien en verano de 2018 hizo unas declaraciones en contra del diésel y la automoción.
Precisamente, la defensa de las fábricas que producen vehículos y de toda la industria que hay a su alrededor ha sido otro elemento central de los ponentes. «Se ha hecho mucho daño de manera innecesaria a este sector», ha denunciado Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp. Y Jainaga ha añadido que «se ha creado confusión entre la gente y mucha incertidumbre», lo que ha provocado que los ciudadanos que «no sabían qué coche comprarse, ante las críticas a la gasolina y al diésel no se han comprado ninguno».
Noticia Relacionada
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, ha reclamado un gran acuerdo a nivel nacional «en torno a la política industrial para llevar a cabo un contrato social». Porque aunque la gobernabilidad en los últimos años ha sido «complicada» en España, se necesita un pacto de Estado «en torno a la industria como también en torno a la educación porque están por encima de todo», ha apuntado Riberas.
El objetivo de la descarbonización «ha de estar muy presente», ha planteado Imaz, «y no debemos bajar un ápice sobre la reducción de emisiones de CO2» pero hay que hacerlo «de manera moderna e inteligente. No podemos quedarnos con la cara ecológico atacando a la industria y sacando a otros entornos las fábricas».
El secretario de política industrial de UGT, Carmelo Ruiz de la Hermosa, ha incidido en la necesidad de formar a los trabajadores y que las jornadas «tengan por obligación, recogida en convenios, una parte de formación continua. Mejorar en innovación, en tecnología y en conocimiento son aspectos muy importantes».
Por último, los grandes empresarios han reclamado a las instituciones públicas unos costes de energía «que nos permitan ser competitivos» con respecto a las industrias de Alemania o Francia, por ejemplo, que pagan «entre un 30% y un 50% menos», ha explicado Jainaga. «No queremos subvenciones, sino que nos dejen competir». Y en materia fiscal, Imaz ha recordado que el Impuesto de Sociedades «está para generar contenido económico en las empresas. Hay que apoyar a las empresas que generen empleo, que inviertan en tecnología, innovación o formación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.