Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno quiere sacar adelante una ley que obligue a todas las empresas a registrar diariamente la jornada laboral de cada trabajador para, fundamentalmente, evitar el abuso que supone el impago de las horas extraordinarias. Hasta el 40% de las realizadas continúan sin pagarse, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Se trata de que las empresas controlen la hora de entrada y salida de sus empleados. Ademas, deberán conservar los registros durante cuatro años para ponerlos a disposición de la Inspección de Trabajo cuando sean requeridos.
La propuesta ha desatado un animado debate sobre los límites del control que ejercen sobre los trabajadores. De hecho, no han sido pocas las decisiones judiciales (sin ir más lejos, los últimos fallos del Tribunal Supremo) que abogan por no generalizar una vigilancia que podría desembocar en una mayor conflictividad laboral, y que además podría socavar la flexibilidad que se reclaman tanto desde las empresas como desde las propias administraciones públicas.
Independientemente de todo ello, las empresas cuentan con un cada vez mayor abanico de sistemas para controlar la actividad de sus trabajadores. Desde las hojas Excel a los reconocimientos faciales, pasando por las introducción de contraseñas, el 'Gran Hermano' laboral ha sofisticado sus métodos de vigilancia.
Los relojes con grabación de fecha. Se trata de un método muy extendido hace décadas, y consistía en relojes que grababan la fecha y hora de entrada y salida en una ficha de cartón. Era el empleado el que se encargaba de coger la ficha al comenzar su jornada y la sacaba al terminarla. Un sistema que generaba no pocos inconvenientes, como largas colas de trabajadores esperando el turno para fichar.
La básica hoja Excel. Es uno de los más básicos sistemas de control. Se trata de apuntar en una hoja Excel, o incluso en tablas creadas a mano, los datos de entrada y salida de los empleados, que se entregan personalmente o por email el responsable de turno de los Recursos Humanos.
Códigos introducidos en teclados. El trabajador inserta en un teclado un código numérico facilitado por la empresa. Un método usado también como control de seguridad, y que frecuentemente suele acompañar a otros sistemas.
Tarjetas. Básicamente se trata de pasar una tarjeta por un dispositivo. Los datos quedan grabados y pueden ser visualizados posteriormente en un ordenador. Aunque también hay grados de sofisticación en este método. El tradicional consiste en pasar la tarjeta por una banda lectora. El más avanzado sólo exige acercarla al dispositivo para que éste la lea.
Huellas dactilares. Una vía generalizada en los sistema de identificación. Sin ir más lejos, muchos móviles lo utilizan como forma de desbloqueo. Pero también sirve para registrar la huella digital de los trabajadores de forma que la información procesada quede almacenada en un aparato informático.
Reconomimiento biométrico facial. Es un paso más en la personalización de los sistemas de identificación. Se reconocen los rasgos característicos de los empleados a través, por ejemplo, del iris o la retina de los ojos. Son más usados en empresas que exigen un alto grado de seguridad en su día a día. Además, suelen ser bastante caros y su uso no resulta siempre fácil.
Los softwares de presencia. Hoy día está muy generalizado el uso de herramientas informáticas que no precisan de instalación ni grandes inversiones. Es el propio trabajador el que registra en su ordenador el momento en el que entra, sale, o coge sus vacaciones. Algunos ofrecen la posibilidad de enlazar en una única base de datos diferentes variables, como horarios de entrada, visitas, accesos, tareas, etc. Desde una única pantalla se puede acceder a todos los horarios de los distintos departamentos, y modificar turnos, validar vacaciones…
Aplicaciones móviles. Son muy útiles para empresas con personal que trabaja fuera de la oficina, como comerciales, técnicos, etc. y que están obligados a registrar el tiempo trabajado en su jornada laboral. Los trabajadores fichan desde un dispositivo móvil, que también pueden usar para solicitar vacaciones, consultar el cuadrante horario, gestionar sus bajas, etc. La información se suele almacenar en la nube.
Sistemas combinados. Casi todos los métodos de control pueden combinarse. Por ejemplo, hay dispositivos que mezclan un teclado con un lector de huella digital, o de tarjeta. Aumenta el coste, pero también la fiabilidad tanto en la seguridad de la empresas como en el control horario de sus trabajadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.