Borrar
Urgente Cinco rescatados tras un incendio en un bloque de viviendas en Erandio

Flashes de la economía vasca

IRATXE BERNAL

Viernes, 23 de noviembre 2018, 00:28

  1. Tercera edición de la BBK para futuros programadores

BBK abrió ayer el periodo de inscripción de un nuevo programa intensivo de formación para ejercer la profesión de programador Full Stack, el tercero. Su tercer 'Bootcamp' se desarrollará entre el 14 de enero y el 5 de abril y la inscripción podrá realizarse en el portal 'bbkbootcamp' hasta el 31 de diciembre. En el primer campus que finalizó en junio, el 74% de las personas asistentes lograron en pocos meses un puesto de trabajo, bien por cuenta ajena (53%) en empresas punteras del sector (Accenture, Ibermática, Solvent…), o bien desarrollando proyectos propios (21%).

En esta edición se cuenta con la participación de Ibermática, Oesía, Kirolbet, Zorraquino, Ve Global y la 'startup' vizcaína GPonDoctors. De media, en Bizkaia se publican 10 ofertas semanales para programadores junior en .NET. El precio de BBK Bootcamp es de 3.000 € (el precio medio de un Coding Bootcamp alcanza los 10.315 euros). No obstante, BBK «cree en el talento de las personas», y por eso ofrece becas que, según las condiciones económicas del solicitante, pueden cubrir entre el 50 y 100% de la matrícula. Para optar a ellas, la persona interesada tiene que residir en Bizkaia y estar en desempleo.

  1. Jornada sobre la estiba

La Fundación GUITRANS ha organizado para este lunes una jornada sobre la responsabilidad en la estiba e inspección. Participará, entre otros, el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa. Se abordarán las novedades legislativas, el dumping social y la deslocalización empresarial. Y la jornada culminará con una mesa redonda de los principales ponentes. El acto tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y, aunque gratuito, es necesaria la inscripción ya que el aforo está limitado a 100 personas. La reserva puede hacerse en el email info@fundacionguitrans.org o en el teléfono 943-316707.

  1. La revolución digital y la empresa familiar

Con el título '¿Sobrevivirá tu empresa familiar en la era digital?' se celebró en Bilbao el XI Encuentro del Foro de Empresa Familiar de las Cámaras Vascas - Eusko Ganberak. Una cuestión con la que se pretende concienciar de que la transformación digital de las organizaciones ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia. El presidente de la Cámara de Bilbao, José Ángel Corres, entiende que «es un reto y una oportunidad contribuir a la consolidación y expansión de las empresas familiares, porque así garantizamos su enraizamiento y sostenibilidad y, con ello, el empleo y el desarrollo de Euskadi».

Mientras que Alejandro Beitia, presidente del Foro de Empresa Familiar, sostiene que «la transformación digital en una empresa, también en la empresa familiar, genera muchos cambios y afecta a distintos ámbitos, pero al mismo tiempo da nuevas oportunidades en otros». Por ello, «es esencial comprender la naturaleza del cambio, analizar las tendencias y necesidades del nuevo panorama empresarial, identificar las oportunidades, los retos o la problemáticas, pero manteniendo la cultura empresarial familiar».

En Euskadi hay 115.000 empresas familiares (el 84,4% de total), de las cuales 60.000 están en Bizkaia. Su contribución al PIB representa el 42,6% y un 61,7% del empleo del sector privado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Flashes de la economía vasca