Borrar

Flashes de la economía vasca

iratxe bernal

Viernes, 16 de noviembre 2018, 01:37

  1. Iniciativa financiera de El Corte Inglés

El Corte Inglés, a través de su financiera, lanza por primera vez 'Financiación 0,0' desde ayer hasta el sábado, una acción exclusiva para clientes con tarjeta de El Corte Inglés que les permitirá unificar todas sus compras en un único contrato de financiación. Como adelanto a las compras navideñas, el cliente podrá adquirir esos artículos y financiarlo todo hasta en 12 meses sin ningún tipo de gasto ni intereses y desde una compra mínima de 200 euros. Aunque esta iniciativa sólo es para clientes con tarjeta de compra de El Corte Inglés, aquellas personas que no la tengan, podrán contratarla de forma exprés acercándose al Servicio de Atención al Cliente en cualquiera de los centros de El Corte Inglés.

  1. Nueva incorporación en Bilbao del despacho Lawyou

Javier Segura y Sabino Gutiérrez (a la derecha) se estrechan la mano.

Lawyou, despacho que está formado por abogados independientes repartidos por toda la geografía española, sigue reforzando sus áreas geográficas, ahora en el País Vasco con la incorporación de un nuevo socio profesional en Bilbao. Sabino Gutiérrez Bañares está especializado en Derecho Administrativo (Urbanismo y Derecho Local) e Inmobiliario (reclamaciones y litigios por responsabilidad civil en el ámbito de la construcción).

  1. ODEI y ekon ayudarán a las empresas a su transformación digital

ODEI, empresa del sector TIC con oficina en Vitoria-Gasteiz y radio de actuación en el País Vasco, Navarra y La Rioja, se ha convertido en partner de ekon y comercializará sus soluciones de gestión empresarial entre sus clientes. Fundada en 1987 y con más de 70 empleados, ODEI es una empresa dedicada a la prestación de servicios de consultoría y realización de proyectos en Sistemas de Información y Tecnologías de la Información. Cuenta con clientes de sectores tan diversos como la industria, la distribución, el transporte y logística, la gestión medioambiental, el patrimonio cultural, el sector salud, la educación y las administraciones públicas.

  1. Nueva dirección de la patronal constructora Ascongi

Txema Muñoz, gerente de Campezo, ha sido nombrado presidente de la asociación de constructores de Gipuzkoa, Ascongi. Y Laura Gil, gerente de Construcciones Moyua, y Mauricio Arregi, director general de Ormak, ostentarán sendas vicepresidencias. Ascongi, con más de 40 años de historia e integrada en la patronal guipuzcoana Adegi, reúne a empresas constructoras, promotoras y rehabilitadoras de diversa dimensión y repartidas por todo el territorio, y representa la mayor parte del sector de Gipuzkoa. Su nombramiento se produce en un contexto de profunda transformación del sector en el territorio como consecuencia de nuevos retos y la reciente crisis.

  1. Echebastar obtiene la certificación MSC

La empresa de Bermeo Echebastar ha obtenido la certificación MSC (Marine Stewardship Council) para la pesca del atún listado en aguas del Océano Índico. Se trata de la primera pesquería de túnidos tropicales a nivel mundial con este sistema de pesca en obtener el reconocimiento que confiere el sello MSC, máximo organismo independiente que certifica las pesquerías sostenibles y bien gestionadas en todo el mundo. La etiqueta MSC garantiza al consumidor que la captura y producción de atún de Echebastar es obtenida de acuerdo a «los más altos criterios de pesca responsable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Flashes de la economía vasca