Las finanzas y los precios de los productos sanitarios y alimentos acaparan tres de cada cuatro denuncias recibidas en el buzón Covid-19 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Se trata de un «punto de contacto» habilitado por ... el 'macrorregulador' para que empresas y ciudadanos particulares pudieran transmitir sus consultas, quejas o dudas relacionadas con la aplicación del derecho de la competencia durante la pandemia.
Publicidad
En dos meses de funcionamiento -abril y mayo- el buzón (covid.competencia@cnmc.es) ha recibido más de 500 consultas. Cerca de la mitad (un 45%) estuvieron relacionadas con el sector financiero, mientras que los precios de los productos sanitarios/alimentarios constituyeron el 30%. Otros negocios objeto de consulta fueron el funerario y el de seguros, con un 5% y un 1% respectivamente. El 19% restante se refirió, entre otros, a sectores relacionados con las funciones de otras unidades de la CNMC, «principalmente el sector energético y telecomunicaciones».
El 'macrorregulador' destaca que, «más allá de las cifras y los porcentajes», la colaboración de empresa y ciudadanos ha permitido investigar la existencia de posibles prácticas anticompetitivas en los sectores financiero, funerario, y de distribución y comercialización de productos sanitarios.
Respecto al primero de ellos, la CNMC ha analizado la exigencia por parte de algunas entidades financieras de una garantía adicional (concretamente, la suscripción de un seguro de vida) para la concesión de los préstamos garantizados con el aval del Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de otras ayudas financieras aprobadas en el marco de la crisis del coronavirus. Competencia investiga si esas exigencias pueden constituir una conducta desleal que, «por falsear la libre competencia, afecte al interés público en un contexto de crisis derivada de la Covid-19».
El papel de los bancos en la concesión de créditos avalados por el Estado ha sido criticada desde diferentes ámbitos. Por ejemplo, a primeros de abril los mediadores de seguros acusaban a las entidades bancarias de forzar a sus clientes a vincular los préstamos a la contratación de seguros del propio banco. Días más tarde la Plataforma Pymes denunciaba la petición de condiciones «abusivas» por parte de los bancos en la comercialización de los préstamos ICO, «demostrando así que el aval del 80% del Estado español le parece insuficiente».
Publicidad
La CNMC también ha tenido que intervenir ante el notable encarecimiento de determinados productos sanitarios como los geles hidroalcohólicos y de las materias primas empleadas para su elaboración (etanol), y el desabastecimiento de los mercados. Por este motivo, analizó «de forma pormenorizada» la evolución de estos mercados en España para identificar «y en su caso, sancionar», la existencia de conductas anticompetitivas derivadas del encarecimiento de los precios. Cabe recordar que, ante esta situación, el Gobierno decidió intervenir los precios de productos sanitarios esenciales en la lucha contra la pandemia como mascarillas, guantes o geles.
Respecto a las funerarias, el organismo investiga si los precios aplicados por diversas empresas del sector durante la crisis sanitaria responden a acuerdos «anticompetitivos» entre competidores o a «conductas agresivas desleales, objetivamente contrarias a las exigencias de la buena fe y susceptibles de mermar de manera significativa la libertad de elección de los destinatarios (familiares de los fallecidos)».
Publicidad
Además, la CNMC investiga al sector asegurador, especialmente en relación a los seguros de deceso y de baja laboral. También sigue realizando «un estrecho seguimiento» de la evolución de los precios de los alimentos y de otros sectores que hayan podido verse afectados .Se trata, aclara el 'macrorregulador' que investigaciones «aún preliminares» pero que, de confirmarse estos indicios de infracción, «podrían dar lugar a la incoación de expedientes sancionadores por prácticas anticompetitivas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.