CARLOS BENITO
Domingo, 21 de junio 2020, 02:11
Las críticas y lamentaciones sobre el poder del dinero son un tema clásico que recorre la historia de la poesía y de la canción: nos sentimos esclavizados y no encontramos la manera de romper sus cadenas. Y, desde luego, no parece que la evolución del ... mundo vaya a privarlo de actualidad, así que siguen apareciendo composiciones acerca del obsesivo influjo que ejerce sobre nosotros. La que hoy nos ocupa reúne, de manera un poco inesperada, una condición rabiosamente contemporánea (se editó a finales del año pasado) con un guiño a esa larguísima tradición que la precede: se titula 'Maldito parné', una expresión tomada directamente de la letra que Rafael de León escribió hace casi un siglo para la copla 'María de la O', en la que una mujer lamentaba haber cambiado al gitano de sus amores por un ricachón que la cubría de caros antojos.
Publicidad
En la trepidante 'Maldito parné', con la que cierra su álbum de debut el trío barcelonés Chaqueta de Chándal, amor no hay mucho, pero el dinero asoma por todas partes. De hecho, la letra se dirige directamente a él, objeto de nuestros desvelos y también de nuestra rabia: «Rindamos pleitesía y gracias / a su bendita majestad. / Toda la santa vida a rastras, / creyendo que me salvarás, / postrándome en tu altar / me pierdo todo lo demás. / Me jode estar tan y tan pendiente, / me jode que seas medio y fin, / me jode ser tan fiel / a un puto trozo de papel», se rebela el grupo compuesto por Natalia Brovedanni, Alfonso Méndez y Guille Caballero, que define su estilo como «un cruce ortopédico entre Neu!, La Polla Records y Los Brincos». Quizá, en este tema, las trazas de los terceros sean las más difíciles de identificar, mientras que salta a la vista la exploración 'motórica' de los primeros y la brusquedad punk de los segundos. «Vende nuestra libertad, / compra nuestra voluntad, / agua para el que no tiene sed. / Sindicato y patronal / te necesitan igual, / todo cristo está a vuestra merced, / no habrá tutía mientras mande usted. / El yonqui se ha comprado un gramo, / el yupi se ha comprado un 'quad'. / Fuera de tu jurisdicción / casi que viviríamos mejor», concluyen Chaqueta de Chándal.
Esto se lleva dos minutos y medio, pero la canción pasa de los ocho. A continuación viene un largo desarrollo instrumental, al estilo del 'krautrock' más rítmico, que cerca ya de los seis minutos da paso a lo que podríamos llamar la segunda parte del tema, una disertación sobre la historia de la usura. Se trata de la grabación de un vídeo del canal Mundo Desconocido con la voz del 'conspiranoico' José Luis Camacho, que repasa algunas críticas históricas a la usura, como la de San Lucas («no se debe esperar más de lo que uno da»), antes de que el crescendo intrumental acabe ahogando sus palabras.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.