Los clientes de electricidad y gas redujeron el pasado año en España un 16% sus reclamaciones ante las empresas suministradoras. Y los vascos estuvieron entre los que menos quejas presentaron, según un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( ... CNMC). Euskadi fue el territorio que registró el menor número de reclamaciones relacionadas con el suministro de gas natural (2,9 por cada cien clientes), y ocupó además la tercera posición por la cola en las de electricidad (1,9 quejas por cada cien puntos de suministro).
Publicidad
Del total de reclamaciones presentadas en todo el territorio nacional (1,38 millones), casi un 68% (936.000) correspondieron al sector eléctrico, y el 32% restante (445.000) al gas natural. No obstante, el ratio de quejas por cada 100 puntos de suministro fue superior en el caso del gas natural: 5,6 reclamaciones, por 3,2 relacionadas con el suministro de electricidad.
En comparación con 2018, la disminución de las quejas fue más acusada en el sector eléctrico (un -21%, casi 245.000 reclamaciones menos) que en el gas natural (-5% y casi 22.000 quejas menos). Según la CNMC, la fuerte reducción experimentada en el número de reclamaciones relacionadas con la electricidad responde, en parte, al progresivo despliegue e integración de los contadores de telegestión.
La generalización de estos aparatos permite registrar las lecturas reales del consumo en cualquier franja horaria, de forma automática y remota. Ello ha hecho disminuir los errores que se producían en la medición tradicional, cuando los operarios de la eléctrica de turno tenían que desplazarse a los edificios para consultar el consumo. Y también acaba con la controversia de los consumos estimados, que se producían cuando los empleados de la compañía no podían acceder, por diversas razones, a los contadores. En la actualidad prácticamente el 100% de los consumidores domésticos (con potencias contratadas iguales o inferiores a 15 kW) disponen de contadores inteligentes que, además, están efectivamente integrados en la red. Es decir, que pueden ser gestionados a distancia.
Otra razón que esgrime la CNMC para explicar el descenso de las quejas tiene que ver con «los planes de actuación llevados a cabo por algunas empresas para mejorar los procesos». Aún así, los principales motivos de queja -el 46% en ambos sectores- fueron las discrepancias en las medidas del contador y sobre la facturación. Las reclamaciones por cuestiones de precios y tarifas, y las relacionadas con la contratación y ventas supusieron el 13% y el 11% respectivamente del total de las quejas de los usuarios de la electricidad. Y el 18% y 8% de las reclamaciones relacionadas con el gas.
Publicidad
Cataluña y Andalucía fueron las comunidades en las que más se redujeron las reclamaciones contra comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica en 2019, con casi 70.000 reclamaciones menos en cada territorio y una reducción del 30%. En cambio, en Galicia se incrementaron un 10% respecto a 2018.
En cuanto al gas natural, el número de quejas bajó en todas las autonomías salvo en Cataluña, Cantabria (ambas con un +4%) y Navarra (+5%). Por contra, Euskadi fue, junto a Baleares y Extremadura, una de las comunidades en las que el descenso de reclamaciones fue superior al 15%. El País Vasco es el territorio donde los consumidores de gas natural presentaron menos quejas (2,9 por cada 100 clientes).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.