Primera subasta de estancos en 20 años, ¿cómo participar y comprar uno?

Se permitirá la apertura de 203 establecimientos, de los que uno estará en Álava y seis en Gipuzkoa. La puja por las licencias, prevista para octubre, se realizará a través del portal de subastas del BOE

iratxe bernal

Viernes, 12 de agosto 2022, 00:24

Por primera vez desde hace veinte años, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha convocado este mes la primera subasta de expendedurías de tabaco y timbre del Estado. En total, se permitirá la apertura de 203 nuevos estancos que se repartirán en 29 provincias, entre las que no está Bizkaia. Sí figuran en la lista Álava (donde se abriría un establecimiento, en Vitoria) y Gipuzkoa (con uno en San Sebastián y cinco en Irún).

Publicidad

La puja por las licencias, prevista para octubre, se desarrollará por primera vez a través del portal de subastas del Boletín Oficial del Estado, por lo que la participación requiere inscripción previa. A lo largo de los próximos dos meses, en el apartado 'Otros anuncios oficiales' del propio Boletín, irán publicándose los enlaces que permitirán consultar, para cada zona, el depósito que deberá entregarse, las pujas mínimas, los tramos entre ofertas, así como el inicio y la finalización del plazo para realizarlas.

Requisitos para participar en la subasta

Para poder participar en la subasta se deberán cumplir los siguientes requisitos, que aparecen detallados en el BOE:

-Ser mayor de edad

-Tener nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea

-Poseer, al menos, el título de graduado en educación secundaria obligatoria, educación secundaria, escolar, bachiller elemental o equivalente

-Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social

-No ser titular de otro estanco ni haber transmitido una expendeduría en los últimos tres años

-No haber solicitado la declaración de concurso voluntario ni haber sido declarado insolvente en cualquier procedimiento o estar sujeto a intervención judicial

Publicidad

-No haber sido condenado o sancionado por contrabando, delitos contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social o la salud pública o por el robo o receptación de tabaco

-No haber dado lugar a la revocación de una concesión previa

-No tener vinculación profesional o laboral con otro operador del mercado de tabacos

Además, una vez finalizada la subasta, los adjudicatarios deberán ofrecer un local a una distancia mínima de 150 metros de centros de educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de grado básico, así como de otros estancos.

Publicidad

Los interesados pueden consultar la guía publicada por el Ministerio para obtener más información sobre el procedimiento y la normativa aplicable, así como consultar el apartado de novedades del portal del Comisionado para el Mercado de Tabacos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad