Las eléctricas unifican sus datos de consumo en una sola plataforma

A través de Datadis los clientes pueden consultar los kilovatios consumidos o la potencia eléctrica utilizada independientemente de cuál sea su distribuidora

Jueves, 6 de agosto 2020, 00:27

Consultar los datos referidos al consumo eléctrico -los kilovatios que se gastan, la potencia contratada realmente utilizada, etc.. - es cada día un poco más fácil. La compañías distribuidoras, las que llevan la 'luz' desde las torres de alta tensión hasta hogares, comercios y empresas, ... acaban de unificar en una sola plataforma toda esa información, que gracias a la generalización de los contadores inteligentes está disponible para la práctica totalidad de los consumidores de electricidad.

Publicidad

Se trata de Datadis, que según sus impulsores nace como «una solución digital que permite un acceso gratuito, seguro y neutral» a los datos de consumo del usuario, «aunque tenga más de un punto de suministro y estos pertenezcan a distintas distribuidoras». Hasta ahora sólo era posible consultar esa información en los canales particulares de cada una de las compañías. En el caso de Euskadi se trata de i-DE, el nombre con el que Iberdrola bautizó su negocio de distribución.

Esta iniciativa nace, por tanto, con la intención de «abrir un canal digital adicional» al que actualmente ofrece por separado cada una de las compañías. Datadis funciona como una «pasarela» que accede a las bases de datos de todas las empresas distribuidoras para mostrar toda la información que tienen almacenada.

Dos tipos de información

La plataforma ofrece dos tipos de información. Por un lado, la privada de consumo, de forma que el usuario pueda acceder a sus datos en todos los puntos de suministro. Esta información, subrayan los promotores de la iniciativa, es propiedad del consumidor. Por tanto, puede gestionarlos y, «próximamente» también tendrá la opción de decidir si permite el acceso a terceros (comercializadores, consultores energéticos, etc.) a través de esa misma plataforma.

El acceso a estos datos permitirá al usuario, según los responsables de la plataforma, «mejorar su gestión energética para poder tomar decisiones de ahorro en su factura y facilitar la aplicación de medidas de eficiencia energética». Más de 29 millones de consumidores en España -de los que 1,3 millones se encuentran en Euskadi- pueden consultar el histórico de consumo de los últimos años, mes a mes, día a día, e incluso hora a hora.

Publicidad

Además, las distribuidoras ponen a disposición del usuario una información muy preciada que las comercializadoras no están obligadas a suministrar: la potencia eléctrica máxima alcanzada. Hay muchos consumidores que sin saberlo tienen contratada más potencia de la que realmente necesitan, lo que supone un coste extra en la parta fija de la factura, esa que se abona independientemente del consumo realizado.

Datadis se presenta como «una solución perfecta» para los usuarios «multipunto o multidistribuidora» que quieren visualizar los datos de consumo de todos sus puntos de suministro en España en una misma plataforma. Si el titular del contrato lo autoriza, puede dar acceso a comercializadores y otros agentes del mercado a sus datos de consumo para facilitar «nuevos modelos de negocio» y «dinamizar el mercado minorista».

Publicidad

Es decir, que con esa información las comercializadoras podrán realizar ofertas de suministro que más se adecúen a las necesidades del consumidor. Siempre, eso sí, que se encuentre en el mercado libre. Si, por contra, está acogido a la tarifa regulada (PVPC), no tendrá esa opción. Además, Datadis ofrece información agregada estadística, accesible a todo el público, que permitirá «obtener información de interés general» mediante una serie de informes mensuales predeterminados, o través de la realización de consultas con mayor detalle.

La plataforma está impulsada por las distribuidoras integradas en Aelec (la antigua Unesa), Aseme y Cide y es el resultado de «la apuesta por la innovación y la digitalización» que han realizado en los últimos años. Especialmente, tras la implantación global de los contadores inteligentes en los hogares, que permiten a los usuarios acceder a datos detallados sobre su consumo eléctrico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad