Borrar
Ana Botín, presidenta del Banco Santander.
Dividendos 2020: Banco Santander sitúa su dividendo como el segundo más alto del Ibex 35

Dividendos 2020: Banco Santander sitúa su dividendo como el segundo más alto del Ibex 35

El banco distribuirá en octubre acciones equivalentes a un dividendo de 10 céntimos, lo que elevará la rentabilidad de sus títulos hasta el 12,5%

el correo

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 01:42

Salvo gran sorpresa, el Banco Santander se colocará en octubre como la segunda empresa del Ibex-35 con mayor rentabilidad por dividendo. El día 27 de ese mes la entidad celebrará una junta general de accionistas en la que se prevé aprobar una ampliación de capital mediante la distribución de nuevas acciones ('scrip dividend') por valor de 0,10 euros cada una. Se trata de una remuneración complementaria con cargo a los resultados de 2019, y se suma a los 0,10 euros repartidos en diciembre de ese mismo año. Teniendo en cuenta los precios a los que cotiza la acción, esos 0,20 euros elevarán la rentabilidad por dividendo al 12,5%. Dentro del selectivo español sólo Repsol, que supera el 15%, presenta un mejor ratio.

Con el próximo reparto de beneficios entre sus accionistas, Santander ha querido adelantar la vuelta una cierta normalidad en la política de retribución de las empresa, puesta en vilo por la crisis del coronavirus. De hecho, el banco tenía planeado aprobar este año un reparto de dividendos de 0,30 euros por acción para complementar los 0,10 euros abonados en diciembre del pasado año. Pero el consejo de administración de la entidad canceló esos planes el día 2 de abril, para atender a la recomendación del Banco Central Europeo de suspender cualquier pago a los accionistas.

No obstante, Santander ha decidido liderar la recuperación de los dividendos entre los bancos europeos para dar un nuevo impulso a sus castigadas acciones. Se prevé además que en la junta de octubre el Consejo proponga una remuneración -esta vez con cargo al ejercicio 2020- de otros 0,10 euros, que no se cobraría hasta 2021. Además, este reparto está sujeto a la autorización del BCE, y también depende de que tras ese pago la entidad mantenga su ratio de capital CET1 (el capital básico, más las participaciones preferentes y los instrumentos híbridos) en el rango del 12% que se ha marcado como objetivo oficial.

En lo que va de año los títulos del banco se han dejado casi un 60% de valor en bolsa. Ese derrumbe de las cotizaciones es el que ha disparado la rentabilidad de los dividendos de un buen número de compañías del Ibex-35, aunque buena parte de ellas (alrededor del 40%) ha cancelado el reparto de beneficios.

La apuesta de Repsol

Repsol lidera ese grupo de empresas que han apostado por los dividendos. La compañía que dirige Josu Jon Imaz ya dejó claro en su última presentación de resultados que el reparto de beneficios seguirá siendo prioritario en el plan estratégico 2021-2025 que presentará antes de que acabe el año. La petrolera abonó 0,55 euros en efectivo por acción el pasado 8 de julio, y mantiene su compromiso de elevar a un euro por título la retribución con cargo a los resultados de 2019. Esa apuesta por el reparto de beneficios, unida a la caída en bolsa -de casi el 60% desde los máximos alcanzados a principio de año- ha elevado su rentabilidad por dividendo por encima del 15%.

Detrás de Santander se sitúa Telefónica, con una rentabilidad que roza el 12%. La operadora ha visto como sus acciones se han derrumbado un 12% desde el inicio de la crisis del coronavirus y cotizan en el más bajo nivel de los últimos 24 años. Pese a ello, y a que los resultados del primer semestre registraron una fuerte caída -el beneficio neto se redujo a la mitad-, la 'teleco' se reafirmó en su política de distribución de dividendos. Repartirá 0,40 euros brutos por acción con cargo a 2020 y bajo la modalidad de 'scrip dividend'. Algunos analistas creen que el primer pago, de 0,20 euros por acción, se realizará el 17 de diciembre.

Por encima del 8% se sitúan varias compañías del Ibex-35. ACS, que el 7 de julio abonó el segundo y último pago de este año (1,543 euros por acción), presenta una rentabilidad por dividendo de casi el 9%. Un poco más abajo, en el rango del 8,30% y el 8,60% se sitúan dos 'utilities', Naturgy y Enagás respectivamente. El operador de la red gasista pagó en julio 0,96 euros por título como pago complementario de 2019. Y se prevé que el 16 de diciembre abone el primero a cuenta de los resultados de este año (0,67 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Dividendos 2020: Banco Santander sitúa su dividendo como el segundo más alto del Ibex 35