Defienden a Euskaltel pero contratan con otros
Econfidencial ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Econfidencial ·
Es una de esas contradicciones tan curiosas de la modernidad y del respeto de las reglas de la libre competencia. Las instituciones vascas, en especial el Parlamento de Vitoria, no dejan de mostrar un cerrado apoyo a la operadora de telecomunicaciones Euskaltel, un día sí ... y otro también, pero en los bolsillos de su señorías viaja un teléfono móvil de otra compañía. Esto es, de la competencia.
Esta evidencia de que «las cosas son así», la llevaba esta semana a la tribuna del Parlamento de vitoria el portavoz del PNV Luis Javier Tellería, que suele utilizar la retranca como hilo conductor de muchas de sus intervenciones. «Debatimos sobre Euskaltel en esta cámara una vez cada tres meses», apuntaba el portavoz jeltzale para poner de manifiesto que la vida de esta empresa privada se ha convertido en un tema recurrente en el debate de los políticos vascos. «El arraigo no se hace con voluntades y dinero público -añadió Tellería- y no vendría nada mal que las y los ciudadanos vascos nos involucráramos en la compañía. Y sobre todo las instituciones porque, ¿su teléfono de parlamentario y el de todos los de aquí es de Euskaltel? No lo es,. Y no es una crítica al Parlamento sino la constatación de que los concursos públicos son una plasmación de la competitividad que no sabe de arraigos», sentenció.
Es una fotografía exacta de realidad. El Gobierno vasco, que gestó el nacimiento de la compañía vasca de telecomunicaciones y el Parlamento, que cada tres meses dedica en torno a una hora a mostrar su apoyo a la empresa y a lamentar que los riesgos de deslocalización -fruto de los vaivenes y movimientos especulativos de los accionistas-, contrata sus servicios con otros operadores. En concreto, los parlamentarios vascos usan los servicios de la compañía francesa Orange y el gabinete de Iñigo Urkullu y y los diferentes departamentos del Gobierno y sus sociedades públicas los de la británica Vodafone. Esto es, proveedores con arraigo pero…. muy lejano.
Las normas de la contratación pública, aseguran, no les permiten hacer otra cosa que aceptar la que consideran «mejor oferta». Otro palo para Euskaltel desde los poderes públicos ya que con sus decisiones de compra lo que están trasladando los poderes públicos vascos a la ciudadanía, es el claro mensaje de que la «empresa arraigada» no es precisamente la que tiene mejores ofertas. Todo un lío que se produce siempre que se mezcla la política con el mercado de productos y servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.