Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CARLOS BENITO
Domingo, 29 de marzo 2020, 01:02
Podríamos decir que 'The Money Song', en la versión de Dean Martin y Jerry Lewis, se convierte en realidad en dos canciones: la primera sería la parte que entona Dean en solitario, con su estilo elegante de 'crooner' de la vieja escuela, y en la ... segunda irrumpe Jerry con su vocecilla inconcebible, como un 'bulldozer' capaz de demoler hasta el último vestigio de sofisticación. Pero el contenido, en realidad, no cambia tanto entre la primera y la segunda mitad: desde el principio, el tema es una reflexión de tono ligero sobre las contradicciones que rodean al dinero, que después simplemente va derivando al absurdo con las apostillas del amigo Jerry.
En 1948, Dean Martin y Jerry Lewis formaban un emergente dúo cómico, con una rutina que bebía de los 'clowns' circenses y que acabó inspirando a humoristas como Los Hermanos Calatrava. Como se puede imaginar, Dean aparecía impecable en el escenario y entonaba alguna bella canción, hasta que Jerry lo interrumpía con sus ocurrencias y sus barbaridades y se enredaba con él en un duelo de ingenio. La cosa solía acabar en persecución, mientras el público se desternillaba en sus asientos. Los dos actores se habían conocido en 1945 y se habían hecho un nombre en el circuito de clubes nocturnos cuando el sello Capitol les propuso trasladar su número a un disco. «Eso significaba que Dean cantaría de manera normal y, entonces, yo metería baza en alguna de mis 897 voces diferentes», resumió Jerry en el libro 'Dean And Me', evocación de sus tiempos compartidos.
La canción elegida para su primer registro fue 'The Money Song', un tema escrito por Harold Rome para el musical 'That's The Ticket' y que también grabarían las Andrews Sisters. El compositor, muy interesado en el potencial del dinero como asunto cómico (le dedicó otros temas como 'The Sound Of Money' o 'Pocketful Of Dreams'), organizó la canción como una enumeración de aparentes paradojas. «Si lo tienes, no lo necesitas. / Si lo necesitas, no lo tienes. / Si no lo consigues, es una vergüenza para ti. / Es divertido lo que el dinero puede hacer. / Aquellos que lo tienen consiguen más. / Cuanto menos lo necesitan, más lo adoran / y se pega a ellos como cola. / Pregunta al rico y confesará / que el dinero no compra la felicidad. / Pregunta al pobre, tampoco lo dudará / pero preferirá ser desgraciado con él que sin él. / Si lo gastas, hazlo con inteligencia. / Si lo guardas, eres un tacaño. / Si no lo quieres, estás chiflado», va repasando Dean con su cautivadora liviandad.
Jerry entra haciendo de las suyas, con una especie de desafinado aire italiano, y a partir de ahí va añadiendo comentarios a los versos de su compañero. Le recuerda, por ejemplo, el peligro de que Hacienda se lleve el dinero, además de entregarse a su inevitable 'show' de voces. Dean Martin (fallecido en 1995) y Jerry Lewis (que murió en 2017) estaban llamados a convertirse en una institución del humor estadounidense, hasta el punto de desencadenar una suerte de fiebre fanática en los 50, y el propio Lewis marcó esta canción como uno de los puntos fundacionales del mito o, por lo menos, de su jugosa vertiente económica: «El estribillo decía 'es divertido lo que el dinero puede hacer'. Y lo más divertido de aquella canción era lo que el dinero estaba haciendo por nosotros justo cuando la cantábamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.