Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Sábado, 1 de febrero 2025, 00:20
Contratar a una empleada de hogar -en femenino, porque la gran mayoría del colectivo está compuesto por mujeres- puede ser un trámite muy sencillo y rápido a poco que se cuenten con unas básicas competencias digitales. Sin salir de casa, en unos sencillos pasos, ni adjuntar ningún tipo de documentación.
Sólo hay que contar con un móvil, tableta u ordenador, y conexión a internet para contratar y dar de alta a una trabajadora del hogar. El trámite se realiza a través de Importass, portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Se trata de un espacio digital adaptado a dispositivos móviles, accesible desde la web (no se recomienda, eso sí, el uso del navegador Internet Explorer) y la 'app' de la Seguridad Social, en el que se puede consultar información y realizar trámites. Como, por ejemplo, obtener un informe de vida laboral o de bases de cotización, consultar la cuota de autónomos, o contratar a una empleada de hogar.
Para acceder al área personal y realizar trámites 'online' es necesario disponer de algún medio identificativo. Si el número de teléfono móvil está comunicado a la Tesorería (en la web también se explica cómo hacerlo) se puede entrar vía SMS, Cl@ve (ya sea permanente, o PIN para de un único uso) o certificado electrónico.
Tras acceder a Importass, hay que seleccionar el apartado 'Altas, bajas y modificaciones'. Una vez dentro, marcar la opción 'Alta en empleo de hogar'. A continuación debemos pulsar el botón de 'Solicitar el alta', lo que da acceso al sistema de identificación.
Una vez dentro del sistema, aparecerá una pantalla de aviso para recordarnos que sólo se podrá contratar a personas mayores de 16 años, y que si son extracomunitarios se necesita un permiso de trabajo en vigor. Además, si la persona contratada es un familiar hasta segundo grado que conviva con el empleador en el mismo domicilio, deberá recibir un salario.
La siguiente acción consiste en iniciar el alta, eligiendo la opción de 'Soy empleador'. Se puede solicitar un alta nueva, o continuar una iniciada antes. En este punto comienza el proceso, en nueve sencillos pasos:
1. Rellenar los datos de identificación del trabajador (DNI y fecha de nacimiento: el sistema mostrará entonces su nombre para comprobar que es efectivamente esa persona).
2. Indicar si la empleada de hogar estará el cuidado de una familia numerosa. Si se cumplen las condiciones, se tiene derecho a una bonificación.
3. Marcar el día que comenzará a trabajar y el tipo de contrato (indefinido o de duración determinada).
4. Elegir el tipo de jornada: completa (40 horas semanales) o por horas. Si se elige esta última opción, hay que precisar el número de horas a la semana o mes y cómo se ha pactado el abono del salario (pago por horas o mensual). También es obligatorio indicar el salario que percibirá, si cobrará durante las vacaciones, si incluye pagas extras, si trabajará horas de guardia, o percibirá salario en especie.
En base a todos estos datos se obtendrá -y se mostrará en pantalla- la información sobre la cuota mensual que habrá que pagar a la Seguridad Social.
5. Seleccionar o rellenar los datos del domicilio donde se desarrollará la actividad.
6. Indicar la entidad aseguradora en la que se va a dar de alta a la empleada de hogar. Es decir, la mutua colaboradora de la Seguridad Social que dará asistencia sanitaria y abonará la prestación económica en las bajas producidas por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
7. Datos de contacto.
8. Domiciliación bancaria: número de cuenta para el abono de las cuotas.
9. Revisar que los datos son correctos: cuota a pagar, datos del trabajador, del empleador, duración del contrato, jornada y salario, etc. Si están bien, sólo hay que dar la conformidad una vez leída y aceptada la declaración responsable. Por último, pulsar el botón de 'Firmar y solicitar el alta'.
Es posible que durante el proceso no aparezcan todos los pasos del trámite si la TGSS ya cuenta con esa información, como por ejemplo los datos de contacto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.