![Cuenta bancaria con o sin nómina: ¿qué compensa más?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/23/cerditos-hucha-kPtG-U220786156232tQD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Cuenta bancaria con o sin nómina: ¿qué compensa más?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/23/cerditos-hucha-kPtG-U220786156232tQD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Murcia
Martes, 23 de julio 2024, 00:17
Los bancos lanzan periódicamente campañas de captación de clientes, con propuestas atractivas que prometen recompensas en forma de dinero en efectivo o regalos materiales como por ejemplo electrodomésticos. En estos casos es habitual que las entidades financieras exijan, como contrapartida, la domiciliación de la nómina. Hay que tener presente que, en el momento de aceptar, «iniciamos una relación duradera con la entidad», avisa el Banco de España (BdE) en su Portal del Cliente Bancario.
«Tras los haberes vendrán los recibos domiciliados, las tarjetas y, si fuera necesario, un préstamos personal o una hipoteca», subraya el supervisor bancario. Por eso, antes de aceptar la oferta, «asegúrate de que sabes responder a estas preguntas», avisa.
-¿Cuáles son las condiciones para acceder a la oferta? Por ejemplo: importe mínimo de la nómina, y otras de este cariz.
-¿Cuánto tiempo tengo que mantener la nómina domiciliada?
-Si no cumplo el plazo de permanencia, ¿hay penalización? ¿por qué importe?
-Si pierdo la nómina antes de cumplir el plazo, ¿me cobrarán también la penalización?
-¿La cuenta presta todos los servicios que necesito?
-¿Qué comisiones cobra?
-¿Tengo que contratar algún otro producto? Si es así, ¿con algún coste?
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) recuerda que una cuenta nómina es una cuenta corriente que, además de obligar a domiciliar el suelo, la pensión u otros ingresos frecuentes (paro, manutención, ayudas, etc.), pueden acarrear «comisiones bancarias como el mantenimiento, administración o transferencia de dinero».
Además, y como último requisito, exigen permanencia durante un periodo de tiempo determinado «y pueden penalizarte por no cumplir con las condiciones pactadas».
«La parte positiva -prosigue la asociación- es que este tipo de cuenta nómina es remunerada ya que trae algunas ventajas consigo, como disfrutar de descuentos», que dependerán de la entidad financiera.
Pueden ser rebajas «en grandes marcas comerciales y servicios de restauración o incluso aportar un porcentaje a los recibos domiciliados (facturas de gas, electricidad, agua, etc.). Algunos bancos ofrecen incluso regalos, «ya sean dispositivos tecnológicos, como un teléfono o una TV, o artículos del hogar, como una vajilla».
Los expertos de Asufin creen que este tipo de cuenta nómina compensa más a personas «que tengan ingresos seguros y gastos frecuentes». Clientes con una «cierta estabilidad financiera y, por ende, un estilo de vida estable».
Las cuentas que no obligan a domiciliar nómina suelen conllevar requisitos menos exigentes, pero la mayoría de las entidades financieras las ofrecen «solo a nuevos clientes». Además, se suele tener que abrir «de manera 'online' (a través de web o aplicación móvil)».
Estas son algunas razones por las que esta modalidad de cuenta está pensada «para jóvenes o múltiples miembros familiares» Pero también para personas «establecidas con sus nóminas, que quieren gestionar y dividir sus gastos e ingresos en dos cuentas diferentes».
La mejor forma para decidir qué tipo de cuenta nos conviene más es «saber el propósito de usarla». Una cuenta corriente, «bonificada con nómina o no, nos servirá para gestionar los gastos del día a día y de soporte para nuestros ingresos (nómina, por ejemplo».
«Si queremos emplearla como vehículo de ahorro, es mejor tener una cuenta a la vista, a ser posible remunerada. En este caso, no precisaremos contratar tarjeta», añaden en la asociación de usuarios financieros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.