

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iratxe Bernal
Martes, 6 de junio 2023, 07:20
A la hora de abrir una cuenta en un entidad bancaria, resulta interesante meditar si deseamos figurar como único titular de dicha cuenta o si por el contrario queremos que otras personas tengan la facultad de disponer del dinero depositado.
Existe, por tanto, una enorme diferencia entre el titular y el autorizado de una cuenta bancaria. Las distintas atribuciones, la responsabilidad fiscal o los derechos del usuario son los puntos de disimilitud más importantes entre ambas figuras. Si deseas averiguar más detalles al respecto, ¡no dejes de leer este artículo!
¿Qué significa ser el autorizado de una cuenta bancaria?
Ser autorizado de una cuenta bancaria significa necesitar el beneplácito del titular para poder operar con ella. Así, y si este lo aprueba, puede usarla de la misma manera que él, con la única excepción de la contratación de productos de inversión.
En el caso de que el autorizado disponga de una tarjeta de crédito, el titular de la cuenta bancaria tendrá también la potestad de controlar su uso, permitiéndole llevar a cabo únicamente determinado tipo de operaciones (o que la utilice en ciertos momentos).
Diferencia entre titular y autorizado de una cuenta bancaria
Pese a que las diferencias entre los dos perfiles estriben en su funcionalidad y los derechos de cada uno, la mayor diferencia entre el titular y el autorizado de una cuenta bancaria se encuentra en el campo de las responsabilidades fiscales (por ejemplo, a la hora de pagar el IRPF del depósito contratado sobre la cuenta). En este caso, el dueño del dinero es quién debe hacerse cargo de abonar este impuesto, mientras que el autorizado no tendrá ninguna repercusión legal.
¿Cuáles son los derechos del autorizado en una cuenta bancaria?
Cabe señalar que los derechos del autorizado en una cuenta bancaria dependen del contrato firmado entre el banco y el cliente. Lo más habitual es que pueda realizar transferencias, acceder a los datos de la cuenta, solicitar información o revisar los movimientos y el saldo. Además, el autorizado de la cuenta bancaria también puede retirar dinero en efectivo, acción que se une a otras para las que necesita, antes de emprenderlas, la autorización del titular.
De igual modo, el autorizado también debe conocer que el hecho de estar subscrito a una cuenta bancaria no le da derecho, entre otras cosas, a cancelar una cuenta (a menos que el contrato lo explícite), modificar las condiciones del contrato bancario, solicitar el bloqueo de la cuenta o disponer del dinero tras el fallecimiento del titular, puesto que serán los herederos de este los encargados de decidir sobre su potestad.
¿Cómo autorizar a alguien en una cuenta bancaria?
Por lo general, el proceso para que una persona sea autorizado de una cuenta bancaria es simple, pese a que puede variar dependiendo de las exigencias de la entidad financiera. Normalmente el banco suele requerir:
- Copia del DNI de la persona autorizada.
- Documento firmado, tanto por el titular como por el autorizado, en el que ambos muestran su consentimiento.
Como hemos mencionado antes, algunos bancos varían sus requerimientos para la realización del proceso de autorización. Algunos pueden exigir, por ejemplo, que la persona esté físicamente en la sucursal en la entrega de dichos documentos. Otras entidades, sin embargo, solo necesitan de la entrega de los documentos. Por ello, se debe estar atento a cada caso concreto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.