El Corte Inglés cerró su pasado ejercicio fiscal -entre marzo de 2020 y febrero de este año-, un período marcado por la pandemia y el consiguiente parón casi completo de la economía, con unas pérdidas de 2.945 millones de euros:, debido a las fortísimas ... provisiones. Este resultado obedece principalmente «al cese de gran parte de su actividad durante el confinamiento y a los posteriores cierres sucedidos en las comunidades autónomas, así como a la ausencia total de turismo, tanto nacional como internacional».
Publicidad
La firma, «de acuerdo con las medidas de prudencia contables», registró una pérdidas netas antes de provisiones de 445 millones de euros y realizó, asimismo, provisiones por valor de otros 2.500 millones destinados a cubrir «deterioros de inmovilizado, existencias y créditos fiscales». La mayor parte de estas provisiones derivan «de una actualización de activos como consecuencia de la transformación hacia un modelo de negocio más digital». Con lo cual, y tras estas provisiones, el resultado neto fue negativo en 2.945 millones de euros. En cualquierr caso, el Ebitda logrado resultó positivo: sumó 142 millones de euros.
Por áreas, la venta en los centros comerciales descendió un 19% respecto al año anterior, en línea con los menores ingresos derivados del turismo de compras. El impulso de los servicios de Entrega en el Día, Recogida en Tienda o Clickc&Car, así como la utilización de las propias tiendas como plataformas logísticas para la preparación y envío de pedidos, resultaron «decisivos» en la evolución del negocio. El proceso de digitalización incrementó el peso de la venta online hasta situarse en un 17,3% del volumen total del negocio de retail, lo que representa un incremento del 132% respecto al año anterior.
La falta de movilidad y la ausencia de turistas tuvieron un «fuerte impacto» en Viajes El Corte Inglés: las ventas cayeron un 89%. En otras áreas de actividad, la firma destacó la «fortaleza del modelo de negocio y la gestión de El Corte Inglés Seguros», lo que le permitió mantener su volumen de ventas.
Pese a estos datos, el grupo subraya que «ha reforzado su posición de liquidez» que, a cierre del pasado ejercicio, se sitúa en 3.549 millones de euros. Ello le «permite afrontar todos los compromisos con consistencia y firmeza». Por su parte, la deuda ha aumentado en 560 millones de euros, hasta alcanzar los 3.811 millones.
Publicidad
En el último año, El Corte Inglés ha acelerado la transformación de su modelo de negocio hacia un sistema «más alineado» con la digitalización y la venta a través de todo tipo de canales», así como «la diversificación y la sostenibilidad». Es decir, «un avance rápido en la transformación de El Corte Inglés desde un retailer a un ecosistema único».
Como avance del primer trimestre del ejercicio 2021, El Corte Inglés sostiene que las ventas en su red de centros comerciales «están cumpliendo con las expectativas, situándose en niveles cercanos a los de 2019, a pesar de los efectos persistentes de la pandemia». Una situación que, presumiblemente, mejorará conforme avance la vacunación, en estos momentos ya con velocidad de crucero. «Nuestra capacidad de adaptación ratifica la confianza en la estrategia de futuro».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.