Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
¿Vas a comprar una casa? Estas son las claves sobre los impuestos que hay que pagar

¿Vas a comprar una casa? Estas son las claves sobre los impuestos que hay que pagar

No es lo mismo comprar una vivienda nueva o una de segunda mano

Miércoles, 2 de octubre 2024, 18:21

Hay ciertos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda. Una de las más importantes es tener claro los impuestos que hay que pagar y si en el precio ofertado por la propiedad en cuestión están incluidos. Estas son las claves a manejar para que los compradores no se lleven más de un susto. Y más con un mercado al alza como el actual.

No es lo mismo comprar una vivienda nueva o una de segunda mano. En el caso de la primera, se pagará el IVA. Concretamente, un 10%, por lo que es muy importante. El promotor tiene la obligación de informar el precio siempre incluyendo este gravamen.

Bien diferente es el caso de la vivienda usada. En ese caso, el comprador debe afrontar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). El importe a pagar depende principalmente de dos aspectos interrelacionados:

-El tipo del impuesto que se aplicará. Si es un 8%, un 6%, un 10%... o incluso más.

-El valor de la casa, ya que en base a esto se calculará el antes mencionado porcentaje de impuesto: si la casa vale 160.000 euros, 350.000 o más.

Hay que tener en cuenta que este tipo de impuesto depende de cada comunidad autónoma. En el caso de Euskadi, para viviendas en general el tipo es del 4%. El tipo es del 2,5% se aplica para vivienda habitual de hasta 120 metros cuadrados construidos. Y en Álava, del 1,5% en zonas en riesgo de despoblación. Además, en vivienda habitual de familias numerosas se aplica el 2,5% sin límite de superficie para la vivienda.

Más allá de este impuesto, por ejemplo, la Diputación de Bizkaia incentiva la adquisición de una vivienda habitual a través de deducciones fiscales. Si el contribuyente adquiere total o parcialmente la plena propiedad sobre un inmueble pueden aplicar una deducción del 18 por 100 con el límite de 1.530€ (o en su caso del 23% con el límite de 1.955€) de las cantidades invertidas en la adquisición y financiación de vivienda habitual durante el período impositivo, incluidos los gastos originados por dicha adquisición que hayan corrido a su cargo.

¿Y cómo se conoce el valor de la vivienda sobre el que se calcula el ITP? En principio, se toma como referencia el precio de compra que figura en la escritura. Eso sí, hay que tener en cuenta que hay unos valores mínimos que ha previsto Hacienda para declarar valores bajos. Se trata del valor de referencia, que se actualiza cada año. De hecho, de cara a la hipoteca se necesitará una tasación de la vivienda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Vas a comprar una casa? Estas son las claves sobre los impuestos que hay que pagar