

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El transporte público puede salir muy mal parado de la pandemia del coronavirus. Diversos estudios se están anticipando ya a cómo el miedo a compartir espacios cerrados impactará en el uso de avión, tren, autobús, metro o tranvía. Se presume, por tanto, que la ciudadanía priorizará los viajes en sus propios medios de locomoción. Impedir la propagación del virus en el transporte público es esencial para que los ciudadanos vuelvan a confiar en él.
Hay empresas que están poniendo de su parte para que así sea. Por ejemplo, la firma guipuzcoana Datik desarrolla un dispositivo inteligente que ayuda a controlar la entrada de usuarios en un medio de transporte público y cumplir los protocolos establecidos por las autoridades: que todos porten mascarilla, que no suba nadie con fiebre, y ni una persona más del aforo establecido.
El producto, denominado COViD Manager, está pensado fundamentalmente para su instalación en la entrada de los autobuses, aunque también podrá ser utilizado en otros medios, como por ejemplo el tranvía. Consiste en un dispositivo dotado de un sensor de temperatura que mide la fiebre de los pasajeros, así como cámaras de visión artificial que miden la ocupación del vehículo y el uso de mascarillas.
Una pantalla informa y autoriza o no, en base al análisis previo del sensor, la entrada a cada pasajero. El color rojo, con su correspondiente sonido asociado, se disparará si la persona que pretende acceder al vehículo no lleva puesta la preceptiva mascarilla, o si su temperatura corporal supera los 37 grados centígrados. También si el aforo permitido se supera con la entrada de esa persona. Si brilla la luz verde, significa que hay vía libre para subir.
«Lo que hacemos es integrar esa alerta que se genera en el autobús en el gestor de flotas. En el caso de que el operador en cuestión tenga un centro de control de tráfico, esa alerta les llegará a los controladores», explica Iñigo Odriozola, socio fundador y CEO de Datik. «Si se trata de flotas más pequeñas y no hay nadie mirando una pantalla para ver qué pasa, se envía mediante 'sms' o email la notificación de que alguien que no cumple con las condiciones exigidas ha intentado entrar», añade. Los datos recogidos por el dispositivo, precisa Odriozola, «son siempre anónimos. Pero creemos que desde el punto de vista de las autoridades puede ser de interés estadístico».
El dispositivo, aún en fase de prueba, busca dar respuesta rápida a una de las muchas necesidades surgidas del coronavirus, Y, según el máximo responsable de Datik, busca «un equilibrio de solución viable tanto técnica como económicamente para que se pueda implantar». Porque en el mercado «existen sensores y tecnologías diversas de cámaras térmicas, pero muchas son soluciones de bajo coste». Odriozola aclara que la aportación de Datik, más que la puramente tecnológica, «es nuestro entendimiento de cómo funciona un operador de transporte, de sus necesidades».
La experiencia de la firma guipuzcoana en la gestión de flotas (videovigilancia, wifi, asistentes de conducción, etc.) le posibilita implantar de una manera «muy rápida» las distintas tecnologías suministradas por sus colaboradores y proveedores. «Tenemos la capacidad de integrar unas u otras en función de la necesidad específica de cada operador», subraya Odriozola.
El CEO de Datik se congratula porque el producto ha despertado un interés «inmediato» por parte de potenciales clientes. «Y no sólo en Euskadi. También desde Australia, Inglaterra, Israel... Gente que nos pregunta cómo funciona la solución, en qué consistirá y qué variaciones puede presentar», dice.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.