Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
El capital riesgo marca otro récord en 2019

El capital riesgo marca otro récord en 2019

Las operaciones realizadas superarán los 7.000 millones de euros gracias a operaciones como las protagonizadas en Cepsa, la dueña de los derechos del Mundial de MotoGP o la Universidad Alfonso X El Sabio

iratxe bernal

Jueves, 26 de diciembre 2019, 23:24

La industria del capital riesgo goza de muy buena salud en España. Las cifras record del sector logradas en 2018 (5.844 millones de euros invertidos en 2018 un total de 670 operaciones) podrían haber sido superadas por las registradas en 2019, que rondarán los 7.000 millones de euros pese a la incertidumbre económica y política.

Para dar una idea de la evolución del sector basta recordar que hace veinte años, cuando el capital riesgo ya era una alternativa de financiación frente a la Bolsa más que asentada en el resto de Europa, el total de operaciones cerradas en España cuando rondaban loe mil millones de Euros. Hoy no sólo se multiplica esta cifra por siete, sino que incluso hay operaciones que por sí solas ya alcanzan ese volumen. En 2019, de hecho, ha habido cuatro y una de ellas ha sido la mayor que una sola firma del sector ha realizado en España.

Hablamos de la compra del 37% de Cepsa por parte de la firma The Carlyle Group. Tras un acuerdo con Mubadala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dabi y accionista mayoritario de Cepsa, ésta quedaba valorada en un total de 10.900 millones de euros, por lo que participación de Carlyle asciende a 4.000 millones de euros. La estadounidense, que el año pasado por ejemplo tomó el control del 55% Codorniu, también ha protagonizado otras operaciones este año, como la adquisición de un 6% de Bodegas Bilbaínas que le ha permitido aumentar su participación al 97,96%.

La segunda mayor operación de capital riesgo de 2019 fue la recompra de Dorna Sports, la empresa dueña de los derechos del Mundial de MotoGP, por parte de Bridgepoint. Est afirma britáica de capital riesgo puso a la venta su 40% de Dorna, pero tras un año sin encontrar comprador y con unas cifras récord (una facturación de 307 millones de euros y un beneficio de 54,5 millones) finalmente optó por traspasarla de u fondo propio a otro. La recompra estaría valorada en 2.000 millones de euros. Es la mayor operación del sector en la industria del deporte española.

También por encima o en el umbral de los mil millones estuvieron la compara de PAI Partners del grupo de restauración especializado en áreas de servicio, aeropuertos o estaciones de tren Áreas por 1.542 millones al grupo francés Elior, y la adquisición de firma CVC Capital Partners de la mayoría de las acciones de la universidad privada Alfonso X El Sabio en una operación valorada entre los 1.000 y los 1.100 millones.

Otras operaciones destacadas de este año han sido la compra de Vitaldent por parte de Advent International, que pagó por ella aproximadamente 350 millones de euros a la gestora JB Capital Markets de Javier Botín; la de Telepizza, en la que KKR pasa del 28% de la propiedad al 56,29% por 167,5 millones de euros; la opa lanzada por Investindustrial sobre Natra a través de la sociedad World Confectionary Group; la opa de Piolin BidCo que ha permitido controlar 86,5% del capital de Parques Reunidos a esta sociedad integrada por EQT, Corporación Financiera Alba y GBL.

A lo largo de 2019 más del 80% de las operaciones han sido realizadas por fondos internacionales, que han protagonizado las de mayor envergadura. Los fondos españoles, por su parte, se han especializado en adquisiciones de entre 10 y 100 millones; y en capital semilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El capital riesgo marca otro récord en 2019