iratxe bernal
Lunes, 21 de noviembre 2022, 07:41
Pese a acumular tres meses a la baja, la inflación puede deslucir el 'Black Friday' y el 'Cyber Monday', que el comercio celebra los días 25 y 28 de noviembre, respectivamente. Para empezar, porque todos los bolsillos van más ajustados, pero además porque ... habrá casos en los que las subidas en los precios registradas durante los últimos meses se 'coman' el descuento ofrecido y, porque, como teme la OCU, habrá más establecimientos que se sientan tentados a inflar los precios en los días previos para aparentar después un descuento con el que tentar a un consumidor que parece menos proclive a gastar.
Publicidad
Una muestra de la contención que se espera este año la dan sendas encuestas del comparador de productos financieros Banqmi y de precios Idealo, que coinciden en que un 40% de los españoles no aprovecharán la campaña para realizar ninguna compra. En la misma línea, las previsiones de la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España estiman que se gestionará un 5,3% menos de envíos que en 2021, una tendencia a la baja que se repetirá en Navidad.
Lo segundo, el desfase entre encarecimiento acumulado y descuentos, ya se notó en las rebajas de verano. Según el comparador de precios idealo.es, los productos más demandados por los españoles estaban en junio (cuando el IPC llegó el 10,2%) un 58% más caros que los de hace dos años. Es decir, muy por encima de los descuentos que se ofrecen en esta época, que de media suelen abaratarse un 32%.
Por último, el lanzamiento de falsas ofertas es, según la OCU, algo habitual desde la popularización del 'Black Fraday'. Por séptimo año consecutivo, en octubre, la organización de consumidores inició el seguimiento de los precios de más de 16.000 productos en más de 60 establecimientos para controlar su evolución durante el mes previo al Black Friday, un control que el año pasado evidenció que fueron más los que subieron (un 32,5%) que los que bajaron (el 11,8%). El balance total de su estudio concluía que, de media, el coste de los productos en teoría de oferta había subido una media del 3,3% durante el último mes.
El mismo seguimiento permitió a la OCU comprobar que el año pasado solo tres cadenas rebajaron significativamente sus productos en la semana del Black Friday: Tien 21 (el 62% de sus productos), Milar (el 36%) y Phone House (el 30%). En cuanto a los productos más pegados a la realidad, los televisores fueron los que más bajaron de precio mientras, en cambio, las pantallas de ordenador, las impresoras y los altavoces portátiles fueron los que más se encarecieron.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.