La aceleradora vasca de startup público-privada de industria inteligente BIND 4.0 se hace mayor. Se acaba de cerrar el plazo de inscripción para su cuarta convocatoria con un total de 577 proyectos inscritos, un 10% más que el año anterior. Una evolución ... que continúa en crecimiento, ya que ha pasado de las 257 de 2016 a las 385 del 2017 y a las 524 del año pasado. También ha aumentado el número de países participantes, hasta 78. El incremento se debe a la participación de startup procedentes de los principales nodos tecnológicos del mundo: Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Israel y Reino Unido entre los extranjeros; y Madrid, Barcelona y Valencia entre los nacionales. De las candidaturas recibidas, 70 tienen su origen en Euskadi, lo que mantiene el interés generado en la pasada edición, en la que se recibieron 69 candidaturas.
Publicidad
La organización estima que el crecimiento de candidaturas internacionales pone de manifiesto cómo el programa de aceleración vasco BIND 4.0 continúa posicionándose «como uno de los principales referentes de emprendimiento e innovación de industria inteligente de todo el mundo». BIND 4.0 cuenta con 52 grandes empresas –12 más que en la última edición– colaboradoras que desarrollarán, junto a las startup seleccionadas, los proyectos más innovadores del sector. Entre algunas de las últimas incorporaciones al programa para esta cuarta edición se encuentran Coca Cola, Eroski, Grupo Uvesco, Unilever, Angulas Aguinaga, EDP, Avia o Ferrovial. Se suman a Mercedes, Arcelor, ABB, Iberdrola, Michelin, ITP Aero, CAF, BTI, Quirónsalud o Siemens Gamesa. «Sin duda un gran reclamo para las compañías y emprendedores que participarán este año».
Todas las startup inscritas en esta cuarta edición han presentado soluciones vanguardistas con tecnologías innovadoras como la robótica colaborativa, internet de las cosas, inteligencia artificial, Big Data, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, sistemas de posicionamiento en interiores, visión artificial o drones.
Entre las solicitudes de participación, cabe destacar que la mayoría de las startup han presentado una solución con potencial aplicación, entre otros, al área de la fabricación avanzada. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación al sector de la salud, por el sector alimentario y por el segmento de la energía.
BIND 4.0 se puso en marcha en 2016 como un punto de encuentro entre startup innovadoras, tanto a nivel nacional como internacional, y grandes empresas. Desde la primera edición, 70 empresas de nueva creación han acelerado sus negocios a través de este programa y se han desarrollado más de 120 proyectos de industria 4.0, que han alcanzado una facturación real para las startup participantes de 3,5 millones de euros. El programa, que ha adquirido cada vez un mayor interés por startup de todo el mundo, ha recibido un total de más de 1.600 candidaturas desde que comenzó.
Publicidad
Los reclamos de BIND 4.0 para las empresas emergentes son varios. Por un lado, todos los participantes podrán validar su producto en empresas líderes en el sector de la industria y conseguirán, al menos, un contrato con un importe medio de 50.000€. Y, por otro lado, podrán obtener una formación muy específica que les permitirá acelerar su expansión en el mercado industrial. A su vez, gracias al programa podrán realizar distintas actividades de networking con el objetivo de conocer y posicionar a sus startup en uno de los ecosistemas industriales con mayor proyección de Europa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.