Borrar
Amancio Ortega, fotografiado el pasado mes de julio en Arteixo (La Coruña). EFE
Los bienes que convierten a Amancio Ortega en uno de los mayores millonarios del mundo

Los bienes que convierten a Amancio Ortega en uno de los mayores millonarios del mundo

El empresario leonés basa su fortuna, de 103.000 millones de dólares, en los réditos obtenidos de Inditex, que reinvierte en activos inmobiliarios, parques de renovables y otras infraestructuras energéticas

Jorge Murcia

Jueves, 4 de abril 2024, 00:45

La fortuna de Amancio Ortega (Villamanín, León, 1936), fundador y máximo accionista de Inditex, sigue batiendo récords. El empresario textil acaba de ingresar en el muy selecto grupo de personas con un patrimonio superior a los 100.000 millones de dólares, según la revista Forbes.

A esa súper élite, formada hasta hace poco por ocho multimillonarios, se han sumado recientemente otros seis. Entre ellos se encuentra Ortega, que ocupa el decimotercer puesto de la lista con una fortuna estimada de 103.000 millones de dólares (unos 95.600 millones de euros al cambio actual).

Su patrimonio, siempre según la publicación especializada, ha crecido 26.000 millones de euros en el último año, gracias a la revalorización de las acciones de Inditex, matriz de Zara, Massimo Dutti otras firmas de moda.

Son las rentas del gran conglomerado textil lo que engorda la hucha de Ortega. De ahí saca lo necesario para reinvertir su fortuna, fundamentalmente en todo tipo de propiedades inmobiliarias, en energías renovables y otras infraestructuras energéticas.

Posee el 59,69% de los títulos del grupo, que el pasado ejercicio le reportaron unas ganancias de 2.217 millones de euros. Este año la firma aumentará un 28% el dividendo, de manera que los accionistas cobrarán 1,54 euros por título. A Ortega le corresponderán más de 2.800 millones de euros.

El imperio Pontegadea

Al margen del imperio textil, la fortuna del empresario leonés se cimenta sobre una potentísima cartera inmobiliaria -gestionada a través el Grupo Pontegadea, creado en 2001- valorada en unos 20.000 millones de euros.

Pontegadea gestiona hoteles, viviendas, naves logísticas y sedes de grandes empresas multinacionales. La filosofía del grupo pasa por comprar, fundamentalmente, inmuebles recientemente reformados, en zonas privilegiadas de ciudades de todo el mundo, y ponerlos en alquiler a largo plazo.

Entre las propiedades adquiridas por la firma inmobiliaria de Ortega se encuentran edificios tan emblemáticos como la madrileña Torre Picasso, comprada en 2011 por 400 millones de euros, o la Torre Cepsa -uno de los cuatro grandes rascacielos de la Castellana-, por la que desembolsó 490 millones en 2016.

En Barcelona posee al menos nueve propiedades en las zonas más selectas: siete inmuebles en el Paseo de Gracia, y otros dos en la Plaza Catalunya, destinados sobre todo a usos comerciales.

En el extranjero, por citar sólo algunas propiedades, Ortega es dueño del Royal Bank Building (Toronto), el edificio Arbor Blocks (segunda sede de Meta) de Seattle, el E.V. Haughwout Building y el rascacielos de lujo 19 Dutch (ambos en Nueva York), o el edificio de The Post en Londres.

Su adquisición más reciente es el edificio Royal Park, en la zona de oficinas de Luxemburgo, por el que ha pagado165 millones de euros. Es la sede de la multinacional británica CVC, uno de los grandes fondos europeos de capital riesgo.

También este año ha comprado a Blackstone un centro de distribución europeo de Pimark -competencia directa de Inditex- por 100 millones en Holanda. Y a finales de enero, un gran almacén logístico de Amazon cerca de Vancouver (Canadá).

Pontegadea está constituida por tres patas. En Pontegadea Inversiones se incluyen, además del 50,01% de las acciones de Inditex, todas las compras realizadas en las dos últimas décadas. Además de las viviendas, hoteles, edificios de oficinas o almacenes logísticos, también se encuadran ahí las inversiones en energías renovables, el último sector en el que Ortega ha posado su mirada.

Parques renovables e infraestructuras energéticas

El empresario ha adquirido numerosos parques eólicos y plantas fotovoltaicas en España. Parte de ese nuevo patrimonio corresponde a la compra, en noviembre del pasado año, de una cartera de activos renovables a Repsol, por valor de 363 millones de euros.

Además, Ortega posee participaciones en Redeia (la antigua Red Eléctrica) y Enagás (el gestor de las infraestructuras gasísticas españolas), adquiridas por Partler 2006, otra de las sociedades que conforman el grupo Pontegadea. La tercera es Pontegadea GB 2020, que agrupa los activos adquiridos en el Reino Unido.

Sus posesiones personales consisten básicamente en varios inmuebles, un yate de lujo y un jet privado. Poco dado a la ostentación, sus casas son relativamente modestas respecto a lo que cabe esperar de una de las grandes fortunas del planeta.

Tienen un dúplex junto a la playa de Orzán, en la Avenida da Marina de La Coruña, y un edificio de cuatro plantas -de más de 3.000 metros cuadrados- en el centro de la ciudad.

Además, es dueño del pazo de Drozo, a poco más de 15 kilómetros de La Coruña. Se trata de un edificio construido en el siglo XVIII a partir de una vieja fortaleza militar. Está formado por una estancia principal y otra de menor tamaño para el personal de servicio encargado de mantener los más de 40.000 metros cuadrados de superficie de la hacienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los bienes que convierten a Amancio Ortega en uno de los mayores millonarios del mundo