Borrar
Los más 'applicados' de la UPV

Los más 'applicados' de la UPV

Estudiantes de la Facultad de Educación y la Escuela de Ingeniería de Bilbao colaboran en la creación de aplicaciones para móviles con fines educativos que ya están disponibles en Google Play

iratxe bernal

Martes, 17 de diciembre 2019

La irrupción de las nuevas tecnologías ha sido especialmente bien recibida en la educación. Entre otras ventajas, las 'edtech', o tecnologías de la educación facilitan el aprendizaje, democratizan el acceso a los recursos (que ahora están al alcance de casi cualquiera a través de un móvil) y mejoran la formación contunua, permiten crear nuevos formatos para personalizar la oferta educativa.

Es, por tanto, un sector en auge en el que en los próximos años veremos nacer muchas 'startups'. Quizá alguna muy cerca, ya que desde hace cautro años la Universidad del País Vasco acerca a sus alumnos de grado y postgrado a este bicho de actividad a partir de una curiosa iniciativa en la que estudiantes de la Escuela de Ingeniería y de la Facultad de Educación colaboran en la creación de apps educativas. Este año se han creado diez apps que ya están disponibles en Google Play, por lo que el trabajo conjunto de ambos centros no sólo aporta nuevas experiencias a los estudiantes de ambos, sino que también tiene un importe componente social.

Para el desarrollo de estas aplicaciones se han formado grupos que reunían a once alumnos de Tecnologías Telemáticas Avanzadas, del segundo curso de Máster de Ingeniería de Telecomunicación, y 41 de Lenguas e Innovación en la Escuela, del cuarto curso de Grado de Educación Primaria. En estos equipos los futuros profesores han estudiado varios «contextos educativos», principalmente relacionados con el aprendizaje de idiomas, mientras que los estudiantes de Ingeniería se hacían cargo del desarrollo técnico de las apps.

De esta cooperación han surgido apps dedicadas a mejorar el conocimiento de la celiaquía o las alergias (CeliTosa); a concienciar sobre el cuidado del medio ambiente (EcologiApp), para inculcar hábitos saludables al público infantil o enseñarle a responsabilizarse de sus mascotas (Osany); para dar a conocer las principales peculiaridades de la sociedad y la cultura vasca a quienes nos visitan dentro de los programas internacionales de intercambio de estudiantes (BilbON), pero también válido para turistas (Bizkaiaroute); para convertir en un juego el repaso del temario escolar (ShulerS); para que el entorno familiar del alumnado infantil no vascoparlante dé también sus primeros pasos en el aprendizaje del euskera (MintzApp); para adquirir vocabulario en inglés(FunEnglish); para facilitar la compresión del castellano a los inmigrantes árabes (Atzerriapp).

Como novedad, este año una de las aplicaciones desarrolladas (Mekanikpp) está pensada para estudiantes de ingeniería industrial, concretamente para quienes estudien asignaturas relacionadas con la mecánica de fluidos. La app creada por los estudiantes permitirá agilizar cálculos rutinarios de esta materia.

Los proyectos se presentarán el jueves en la celebración en el campus de Leioa de la IV Feria de las apps de Educación, pero ya se pueden ver los tutoriales preparados por los autores a través de la web del evento, http://feriadelapp.wixsite.com/edicion4-cas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los más 'applicados' de la UPV