

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La crisis del Silicon Valley Bank (SVB) y de Credit Suisse ha hecho revivir los temores de la crisis financiera de 2008. Y aunque las dos situaciones presentan muchas diferencias, la desconfianza se ha instalado en los inversores, y amenaza con llegar también a los ahorradores por un posible contagio al sistema financiero español.
La caída generalizada en las acciones de los bancos es «señal de alarma», pero en absoluto significa que vayan a quebrar, sostienen en HelpMyCash.com. Los expertos del comparador financiero ofrecen algunos consejos para proteger los ahorros en este tipo de situaciones. Se trata, principalmente, de tomar «medidas preventivas» como estas:
Tener el dinero repartido en varias cuentas bancarias de distintos bancos reduce los riesgos no sólo en caso de quiebra, sino también si, por ejemplo, su sistema falla por errores informáticos o el cliente es víctima de una estafa financiera.
Por eso en HelpMyCash aconsejan -siempre que nuestras posibilidades financieras lo permitan- «tener al menos dos cuentas en bancos distintos, y nunca más de 100.000 euros por banco y por titular».
Conviene no olvidar que, si bien en Europa existe un fondo de garantía de depósitos que protege frente a posibles contingencias bancarias, sólo cubre hasta 100.000 euros por entidad financiera en caso de quiebra. Si no superan ese umbral, los clientes estarán protegidos.
Las crisis bancarias se retroalimentan con el pánico, y es normal que en estas situaciones a los ahorradores se les pase por la cabeza retirar su dinero del banco. Los expertos de HelpMyCash no lo consideran necesario «si no existe un riesgo real de quiebra». Sacar los ahorros puede ser contraproducente, porque si acuden en masa, entonces sí se generaría un problema de liquidez en el banco que podría acabar con su quiebra. Es un claro ejemplo de profecía autocumplida.
Sería algo parecido a un 'colchón' que nos permita vivir entre tres y seis meses sin tener que recurrir a ahorros destinados a otros fines. También es un instrumento útil para inversores. «La economía es cíclica y si la necesidad de liquidez se presenta cuando las inversiones están en precios mínimos, el inversor tendrá que venderlas y perderá dinero. Si tiene un fondo de emergencia, evita asumir este riesgo», dicen desde el comparador.
Para tomar decisiones racionales y a medio-largo plazo es muy importante mantenerse informado. Y más aún en estas situaciones, tremendamente cambiantes. Eso sí, hay que hacer un esfuerzo por verificar las fuentes, ya que «informarse mal es peligroso» y puede empujarnos a tomar malas decisiones financieros.
El consejo de los expertos de HelpMyCash es «verificar las fuentes de información y, si se utilizan las redes sociales, mejor buscar fuentes de confianza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.